Liga Master Canarias. 2ª jornada
El pasado sábado 1 de diciembre tuvo lugar la segunda jornada de la liga master de Canarias.
Se encuentran disponibles los resultados de Gran Canaria con dominio absoluto en los relevos por parte del CN Metropole.
La semana que viene tendrá lugar el campeonato de Canarias master en Lanzarote.
Los resultados de Tenerife, una vez, se hacen de rogar.
IX Trofeo Castalia Castellón
El próximo sábado 8 de diciembre tendrá lugar en Castellón en la piscina municipal de 50 metros de Catellón, y con crono electrónico, el IX Trofeo Club Natación Castellón, organizado por este mismo club, y que este año ha contado con la representación de muchos clubes de la Comunidad Valenciana y de provincias limítrofes pertenecientes a las comunidades de Cataluña, Castilla La Mancha, Murciam, Baleares, e incluso de Madrid.
Lamentablemente y con el fin de ajustarse al formato escogido muchos de los nadadores inscritos quedarán fuera. Serán 5 series para las pruebas de 50 m, 4 series para las de 100, 4 para las de 200, 3 para las de 400, y una única el 800 y el 1500.
Se trata de la primera gran competición en piscina de 5o de la Comunidad Valenciana y se desarrollará en 10 calles. Todas las pruebas se nadarán contrareloj y los nadadores deberán esperar en el agua a que se dé la salida de la siguiente serie, salvo en las pruebas de espalda. Habrá tres premios para chicos y chicas de 80, 60 y 40 euros a los mejores nadadores por puntuación FINA.
La competición, que se desarrolla una semana después del campeonato de España absoluto, tendrá como participantes a los mejores nadadores de la Comunidad Valenciana, tales como Pedro Terres, Javier Rivas, Laura Gutiérrez. Victor Benages, Pablo Beltrán, Pablo Quejigo, Lidón Muñoz, Sandra Pallares, Ana Galán, Jonatan Castet, las hermanas Artigas, Jorge Martinez Mateu, Raúl Rincón, Yurema Requena, …
Liga Amazigh (Gran Canaria)
El pasado sábado 1 de diciembre se celebró en Vecindario, al sureste de Gran Canaria, la primera de las cuatro jornadas de la Liga Amazigh, en piscina de 50 y crono manual, con cerca de 150 nadadores.
Algunos de los tiempos más destacados: los 6:01.82 en los 400 estilos de Xiomara Cerpa (01/Aguacan) o los 5:50.21 de Carla Moreno (00/Carucagua).
La Liga Amazigh, integrado dentro del denominado «Proyecto Tamarán Tagoror» es un circuito de competiciones, de caracter abierto a absolutos, juniors, infantiles y de alevines con nivel de campeonato de España, que nace con el fin de aumentar el número de competiciones entre los nadadores y puedan contar con más tiempos acreditados. Agrupa a 10 clubes de Gran Canaria: 8 de Septiembre (Teror), Aguacán (Las Palmas de Gran Canaria), Agüimayro (Agüimes), Carucagua (Arucas), Fermaguín (Mogán), Firagua (Firgas), Guía (Santa María de Guía), Jescagua (Ingenio), Salinas Santa Lucía (Santa Lucía) y Valleverde (Valleseco). Al final de las cuatro jornada se realizará una clasificación final por clubes, puntuando en cada prueba los dos mejores nadadores clasificados de cada club.
Los grandes equipos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Metropole, Las Palmas y Ciudad Alta, no forman parte de esta Liga en donde lo que se pretende, en palabras de sus organizadores, es «seguir un trabajo absolutamente de cantera». Esta liga tuvo su prólogo con el «Trofeo Weñesmed», dos jornadas de caracter extraoficial, que tuvieron lugar en Guía y Agüimes, y que fue todo un éxito organizativo y de participación y de la que resultó vencedor el Carucagua.
Cto. España absoluto. Vídeos 4×100 estilos
Les mostramos los cuatro vídeos de relevos 4×100 estilos nadados en la tarde de ayer. También está grabada la primera serie masculina y la primera serie femenina.
Agradecer a Tony Jover la grabación de estos vídeos así como todas las fotos realizadas para La Corchera. Si alguien dispone de vídeos y quiere colaborar con nosotros, escribe a nuestro correo info@lacorchera.com. Gracias
Última serie del 4×100 estilos masculino:
Última serie del 4×100 estilos femenino:
Cto. España absoluto. Domingo tarde
SUBIREMOS FOTOS.
Última jornada del campeonato.
A nivel de clubes, los tres primeros clasificados masculinos han sido Sabadell, Metropole y Canoe. En féminas, tres primeros puestos para Sabadell, Sant Andreu y Canoe.
50 mariposa femenino. Muy disputada la primera posición entre Merche Peris (85/Santa Olaya) y Carla Campo (91/Tarrasa) con 27.73 y 27.74, respectivamente, así como la tercera plaza ex-aequo de Gloria Martínez (90/Sabadell) e Ilune Gorbea (86/Bidasoa) con 27.91. La nadadora más joven entre las primeras clasificadas fue Lidia Huete (96/Olot) con 28.88. Alena Popchanka (79/Sabadell) tocaba primero la pared pero no pudo proclamarse campeona de España por ser descalificado por nado irregular.
50 mariposa masculino. Podium para Konrad Cerniak (89/Metropole) con 23.60 , Juanmi Rando (88/Sant Andreu) con 23.91 y José Manuel Valdivia (94/Moscardó) con 23,95.
200 estilos femenino. Podium para Patricia Castro (92/Canoe) con 2:12.84, Duane Da Rocha (88/Canoe) con 2:15.07 y Raquel Martínez (91/Coruña) con 2:15.75. Bien Alejandra Nula (97/Gredos) con 2:16.72, en cuarta posición. Carmen Rico (98/Canoe) no mejoraba su mejor marca al establecer 2:19.45, en la 11ª posición. Mejoraba sus tiempos Africa Zamorano (98/Sant Andreu) con 2:19.97, en la 14ª posición.
200 estilos masculino. Podium para Albert Puig (94/Tarrasa) con 1:58.14, Joe-Alberto Vera-Ortiz (92/Santa Olaya) con 1:59.87 y David Raphael Karasek (87/Canoe) con 2:00.54. Mientras los dos primeros nadaban la última serie, la 5ª, Karasek nadaba en la tercera. Excelente Guillermo Sánchez (96/San Blas), que con 2:00.82 batía Mejor Marca Nacional de 16 años, anterior de Alberto Puig en 2:00.94. Obtenía la cuarta posición y se quedaba a un paso del bronce. «Guille» nadaba en la calle 2, junto a Vera-Ortiz. Obtenía también récord el catalán Joan Casanovas (97/Sabadell), Mejor Marca Nacional de 15 años con 2:04.69, anterior de él mismo en 2:04.73 del campeonato de España infantil de marzo. Joan nadaba en la calle 9. Bien también por Gonzalo Carazo (96/Gredos) bajando considerablemente sus tiempos al hacer 2:03.62. Era 11º.
800 libre femenino. Podium para Melanie Costa (89/La Salle) con 8:20.87, Érika Villaécija (84/Sant Andreu) con 8:21.08 y Beatriz Gómez (94/Galaico) con 8:21.59. María Vilas (96/Riveira) era cuarta con 8:25.36 y Claudia Dasca (95/Sabadell) quinta con 8:34.56.
4×100 estilos masculino. Gran intervención de Melconian y Cerniak, en braza y mariposa respectivamente, para llevar a su equipo, el Metropole, a la primera posición. Sabadell Canoe en segunda y tercera plazas.
4×100 estilos femenino. Canoe (con primera posta de Duane 58.94), Sant Andreu y Mediterrani eran los tres primeros equipos clasificados. Destacar la Mejor Marca Nacional de 17 años de Lidón Muñoz (95/Mediterrani) con 1:01.17 en la primera posta del equipo.
REPRESENTACIÓN CANARIA. 50 mariposa femenino Laia Quintilla (88/Metropole) 28.58 puesto 7º, Laura Fernández (89/Metropole) 28.96 puesto 12º, Sheila T. Ruano (95/Mteropole) 29.20 puesto 17º y Beatriz del Corral (96/Metropole) 29.43 puesto 22º. 50 mariposa masculino, con Konrad Cerniak de campeón, Mateo Maciuniak (93/Metropole) 24.50 puesto 7º, Lorenzo Galli (92/Las Palmas) 24.55 puesto 8º, Pablo Ordóñez (88/Metropole) 24.69 puesto 10º y Daniel Fernández (87/Metropole) 24.71 puesto 11º. 200 estilos femenino Cristina Fernández (91/Metropole) 2:21.72 puesto 17º y María Núñez (96/Naútico TF)2:23.14 puesto 20º. 200 estilos masculino Juan Gustavo Brannerud (94/Metropole) 2:09.16 puesto 32º. 800 libre femenino, Luisa Mar Morales (94/Las Palmas) 8:44.23 puesto 9º, a una centésima del récord regional absoluto de Eva Montes en 8:44.22 desde el año 1992. 4×100 libre masculino, victoria del equipo del CN Metropole (Sergio Ortega, Martín A. Melconian, Konrad Cerniak y Daniel Fernández), el equipo del CN Las Palmas (Héctor G. Jiménez, Ángel D. Ortega, Lorenzo Galli y Kevin J. Morales) 3:49.64 puesto 15º. 4×100 estilos femenino, el equipo del CN Metropole formado por Cintia Álvarez (que hacía 1:03.68, parcial de 30.28), Evelyn Álvarez, Laia Quintilla y Laura Fernández, y un tiempo de 4:11.14 puesto 5º; el equipo del CN Las Palmas (Escarlata Bernard (con 1:01.97 y parcial de 30.29), Alba Suárez, Luisa Mar Morales y Saray Afonso, con una marca de 4:18.25, en el puesto 11º.
En cuanto a la clasificación masculina por equipos el CN Metropole es subcampeón nacional con 534,5 puntos, el CN Las Palmas puesto 26º con 45,0 puntos y el A.D. Santa Cruz puesto 31º con 34,0 puntos. En categoría femenina el CN Metropole 5º puesto y 391,0 puntos, el CN Las Palmas puesto 16º con 106,0 y el RC Naútico de Tenerife puesto 49º con 4,0 puntos.
Cto. España absoluto. Domingo mañana
Nueva jornada de competición en Palma de Mallorca, piscina de 25 m.
En cuanto a la clasificación por clubes, a nivel masculino, el Metropole vuelve a ponerse en segundo lugar (442) y el Canoe (411) pasa a tercero. El Sabadell (566) ya es, en la práctica, campeón. En chicas, tres primeros puestos son para Sabadell, Sant Andreu y Canoe.
800 libre masculino. Victoria para Marc Sánchez (92/Sabadell) con 7:51.84, en solitario durante toda la prueba. Segundo fue Víctor Goicoechea (94/Sant Andreu), que con sus 7:53.09 realizó MMN-18. En tercer lugar Pierre Thibaud (90/Canoe) con 7:54.60. Cuarta posición, Antonio Arroyo (94/Atletic Barceloneta) con 7:55.04 a la estela siempre de Goicoechea que iba en la calle paralela. Miguel Ángel Rozas (94/Sabadell) era quinto con 8:01.81. Varios nadadores destacados del 97. En la última serie nadaba también Ricardo Rosales (97/Navial) con 8:15.69 (puesto 15º). En la serie anterior (serie 3) nadó Marc Vivas (97/Sabadell) puesto 16 con 8:17.13; en la serie 2 Manuel Álvarez (97/Anclas) y Joan Casanovas (97/Sabadell) en calles paralelas imponiéndose este primero por 8:14.22 (puesto 14º) frente a los 8:18.22 de Joan (puesto 18º). Muy bien Roberto Lucio Blanco (96/CN Elche) que está realizando una buena temporada bajando considerablemente sus tiempos. Hacía 8:17.79 acabando en el puesto 17. Lo mismo ocurría en el 200 espalda donde también mejoraba notablemente respecto a su mejor marca.
100 libre femenino. El primer puesto fue para Marta González (95/Vic-Etb) que está realizando un gran campeonato. Nadaba en la penúltima serie pero no fue óbice para conseguir el mejor tiempo con 54.68 (26.62). El segundo y tercer puesto fue para las nadadoras de la última serie Patricia Castro (92/Canoe) y Melanie Costa (89/La Salle) con 55.01 (27.00) y 55.09 (27.38), respectivamente. En quinto lugar Lidón Muñoz (95/Mediterr) con 55.78 y rápido primer parcial de 26.90. Destacar, entre las más jóvenes a Fátima Gallardo (97/Badajoz) que mejoraba considerablemente su mejor marca estableciéndola en 56.53 (26.93) (7ª posición) muy cerca de la Mejor Marca Nacional de 15 años de Lidón Muñoz de 56.48. Bien también por Elisa Sánchez (98/Churriana) con 57.82 (28.17), en el puesto 17º. Rosa María Maeso (99/Canoe) rozaba su Mejor Marca Nacional con 58.58 (28.59).
100 libre masculino. Victoria clara de Konrad Cerniak (89/Metropole) con 47.63, y a más de un segundo Matias Aguilera (85/Hospitalet) y Philippe Systermans (90/Ciudad Real) en una llegada muy ajustada por 48.42 (23.32) de Matías frente a 48.88 (23.48) de Philippe. De los más jovenes en los primeros puestos, Victor Manuel Martín (95/Churriana) con 49.78 (24.15) y Atlas Guerrero (95/Atletic Barceloneta) con 50.52 (24.57)
100 braza femenino. Primer puesto para Marina García (94/Mediterr) a menos de un segundo de su récord de España de la semana pasada en el europeo. Hacia 1:06.72 (31.92). Segundo y tercer puesto para Sophie De Ronchi (85/Bidasoa) con 1:07.75 (32.36) y Aurora Pérez con 1:08.21 (32.44). También bajaron del 1:09 Jessica Vall (88/Sant Andreu) y Evelyn Álvarez (93/Metropole) con 1:08.30 y 1:08.33, respectivamente. La nadadora del Canoe Rosa María Maeso (99) bate en esta prueba otra Mejor Marca Nacional de 13 añoscon 1:13.70 (35.28).
100 braza masculino. Tras su victoria en 50, Martín Melconian (90/Metropole) se proclamaba nuevamente campeón de España. En su misma serie nadaba Fernando Morillas (90/Mataró) con 1:00.78 que tras realiza un rápido segundo parcial de 32.14 no alcanzaba al nadador uruguayo que en primera posta que aprovechaba su primera posta de 28.36 (frente a los 28.64 de Morillas). En la serie anterior, Adzubenam González (90/Metropole) hacía el mismo tiempo, 1:00.78, que sigue dando fe de su clase, y subía también al segundo puesto. De los más jovenes resaltar los 1:03.60 y 1:03.63 de José Manuel Valdivia (94/Moscardó) y Daniel Cano (94/Moscardó), respectivamente, y de Gonzalo Carazo (96/Gredos) con 1:03.75
100 espalda femenino. Duane Da Rocha (88/Canoe) la única en bajar del minuto con 59.70. Le siguen Merche Peris (85/Santa Olaya) cln 1:00.49 y Escarlata Bernard (89/Las Palmas) con 1:01.29. Destacar los excelentes 1:04.56 (31.22) de Laura Pareja (99/CDU Granada) que suponen MMN-13.
100 espalda masculino. Podium para Aschwin Wildeboer (86/Sabadell) con 51.85, Juanmi Rando (88/Sant Andreu) con 52.72 y Alvaro Vega con 54.24 (91/Gredos). Muy cerca del bronce estuvieron luchando Juan Francisco Segura (94/Moscardó), Jordi Montseny (90/Mediterr) y Rufino Regueira (90/Bidasoa) con 54.32 (26.42), 54.33 (26.64) y 54.36 (26.04), respectivamente. Pedro Terres (95/CN ELche) era el más joven entre los 20 primeros, en el puesto 16º con 56.14 (27.13)
REPRESENTACIÓN CANARIA. 800 libre masculino Kevin J. Morales (93/Las Palmas) 8:27.38 puesto 28. 100 libre femenino Laura Fernández (89/Metropole) 57.20 puesto 9º y Beatriz del Corral (96/Metropole) 57.50, puesto 13º. 100 libre masculino, además de Konrad Cerniak nadaron: Daniel Fernández (87/Metropole) 49.96 puesto 9º, Mateo Maciuniack (93/Metropole) 50.68 puesto 13º y Juan Gustavo Brannerud (94/Metropole) 51.26 puesto 26º. 100 braza femenino Evelyn Álvarez (93/Metropole) 1:08.33 puesto 5º,Cristina Fernández (91/Metropole) 1:12.09 puesto 12º y Alba Suárez (97/Las Palmas) 1:13.78 puesto 25º. 100 braza masculino, como reseñamos más arriba brillaron Martín Melconian y Adzubenam González. 100 espalda femenino, aparte de Escarlata Bernard, nadaron Cintia Álvarez (95/Metropole) 1:03.98 puesto 10 y Gara Romero (95/Metropole) 1:04.32 puesto 16º. 100 espalda masculino, Sergio Ortega (91/Metropole) 55.81 puesto 14º y Héctor G. Jiménez (89/Las Palmas) 56.58 puesto 18º.
Cto. España absoluto. Sábado tarde
FOTOS PROXIMAMENTE.
En la clasificación de clubes, sin problemas para mantenerse el Sabadell (459) en primer lugar, mientras que Canoe sube al segundo puesto (378) y baja el Metropole (351) al tercer lugar. En chicas sigue al frente también el Sabadell (444), seguidas del Sant Andreu (387,5) y de Canoe (358,5).
En cuanto a récords, sólo una Mejor Marca Nacional de 15 años en 400 estilos conseguida en manos de Joan Casanovas (97/Sabadell) con 4.20.85.
50 libre masculino. Victoria aplastante de Konrad Cerniak (89/Metropole) con 21.77. Segundo era Aitor Martínez (93/SEK) con 22.39 y tercero Daniel Fernández (87/Metropole) con 22.52. Alejandro Migueles (96/Navial) hacía 23.15, puesto 17º
400 libre femeninos. Victoria rotunda de Melanie Costa (89/La Salle-Palma). En segundo lugar fue Beatriz Gómez (94/Galaico) con 4:05.43 (en el Europeo hacía 4:04.11). Tercera fue Patricia Castro (92/Canoe) con 4:06.53 apretando en los últim0s 100 para intentar alcanzar a Beatriz. En el europeo hacía 4:06.72. En cuarto lugar Claudia Dasca (94/Sabadell) con 4:09.18. Dos jovenes nadadoras en los puestos 6º y 7º, Fátima Gallardo (97/Badajoz) con 4:16.13 y Alejandra Nula (97/Gredos) con 4:16.20. Otra joven nadadora, en el puesto 10º, Elisa Sánchez (98/Churriana) con 4:17.39
400 estilos masculinos. Muy bien Guillermo Sánchez (96/San Blas), con 4:14.89, a menos de un segundo de la Mejor Marca Nacional, y con el hándicap de nadar en la calle 0. Estuvo siempre por delante cogiendo gran ventaja en mariposa y espalda. Segundo lugar para Alejandro García (93/Zamora), en la calle 4, más rápido en las postas de braza y crol, pero insuficiente para alcanzarlo. Mas lejos quedaba Raphael Karasek (87/Canoe), que nadaba en la segunda serie, con 4:18.45. En esta prueba Joan Casanovas obtuvo la MMN 15 años ya comentada al principio de esta noticia con 4.20.85 (9º).
200 espalda femenino. Primer lugar para Duane da Rocha (88/Canoe) con 2.08.73, seguida de Natalia Torné (90/Mataró) con 2:09.62 y Brenda Makin (96/Churriana) con 2:12.43. Entre las más jovenes Africa Zamorano (98/Sant Andreu) con 2:17.04 y Natalia Peña (98/Canoe) con 2:17.41, ocpuando la 7ª y 9ª plaza respectivamente. Por su parte Laura Parejo (99/CDU Ganada) alcanzaba la 18ª plaza con 2:20.37.
200 espalda masculino. Muy igualados los tres primeros, Juanmi Rando (88/Sant Andreu) con 1.57.35, Marco Palacios (92/Canoe) con 1:57.79 y José Antonio Alonso Tellez (88/Gimnasio Valladolid) con 1:57.84. Juanmi y José Antonio, que nadaban en la última serie, rivalizaron mucho por el primer puesto. Jose, que nadó de menos a más como normalmente hace, a punto estuvo de pillar a Juanmi pero se reservó mucho desde el principio. Este nadador se encuentra este año nadando con este club. Muy bien Pedro Terres (95/Elche) con 1:59.72. De los más jóvenes, Manuel Álvarez (97/Anclas) que mejoraba su marca haciendo 2:04.84, puesto 24. Joan Casanovas volvía a nadar y se colocaba en el puesto 25 con 2:05.35. Muy bien también Pablo Quejigo (95/Castalia) bajando considerablemente su marca haciendo 2:03.75
4×200 libre femenino. Canoe 8.03.72, Sabadell 8.05.22, Mediterrani 8.05.33.
4×200 libre masculino. Sabadell 7.11.26, Canoe 7.15.72, Bidasoa 7.18.75.
Cto. España absoluto. Sábado mañana
FOTOS PROXIMAMENTE
Vídeos de relevos: última serie 4×50 estilos masculino // última serie 4×50 estilos femenino.
Nueva jornada de competición en Mallorca, en el campeonato de España absoluto, con dos nuevas Mejores Marcas Nacionales, de 17 años de Marta González (Vic—ETB) en los 50 libre con un tiempo de 25.61, y de 13 años de Rosa María Maeso (Canoe) en 400 estilos con 4.56.93.
En la clasificación por clubes, en masculina primeros puestos para Sabadell con 372 puntos, Metropole con 282 y Real Canoe con 269,5. En chicas, Sabadell con 362, Sant Andreu con 333,5 y CE Mediterrani con 256. El Metropole es cuarto con 247
200 mariposa femenino. Podium para Judit Ignacio (94/Sabadell) con 2.08.86, seguida de Carla Campo (91/Terrassa) con 2:10.17 y Sophie De Ronchi (85/Bidasoa) con 2:12.86. Entre las jóvenes promesas, Carmen Rico (98/Canoe) con 2:15.63, Paula Sánchez (97/Sabadell) con 2:18.13
200 mariposa masculino. Sólo 5 nadadores han podido bajar de los dos minutos. Victoria muy ajustada de Carlos Peralta (94/Real Canoe) con 1.57.99, seguido a solo una centésima de Pedro Terres (95/CN Elche) con 1:58.00. En tercer lugar Javier Rivas (95/Alarcos) con 1:59.16. En cuarto y quinto lugar, Arnau Rovira (95/Manresa) y Carles Faro (93/Tarrasa)
50 libre femenino. Espectacular Marta González Crivillers (95/Vic-ETB) bajando considerablemente su mejor marca hasta 25.61 que suponen además Mejor Marca Nacional de 17 años. En segundo y tercer lugar Ilune Gorbea (86/Bidasoa) y Merche Peris (85/Santa Olaya) con 25.79 y 25.92, respectivamente. También bajaba de lso 26 segundos Alena Popchanka (79/Sabadell).
200 braza masculino. Victoria para Mario Cortés (86/Sevilla) con 2.10.40, seguido de Fernando Morillas (90/Mataró) con 2:11.30 y Sergio García (89/Mediterrani) con 2:12.71 lejos aún de sus mejores marcas. También nadaba Albert Puig (94/Tarrasa) con unos interesantes 2:13.92, en la 6ª posición.
200 braza femenino. Solo tres nadadoras bajaban de los 2:27. Victoria para Marina García (94/Mediterrani) con 2.23.49, quien recordemos que hace una semana se proclamaba subcampeona de Europa con 2:20.57. Tras Marina llegaba Aurora Pérez (91/N. Coruña) con2:26.26 y Evelyn Álvarez (93/Metropole) con 2:26.59. La joven Paloma Marrero (96/Emerida) era 5ª con 2:31.03
400 libre masculinos. Emocionante prueba entre Marc Sánchez (92/Sabadell) y Víctor M. Martín (Churriana) con victoria final para Marc con 3:46.18 tras sus rápidos últimos 100 metros. Víctor baja considerablemente su marca y era plata con 3:46.21, que a los 300 iba por delant e.En tercer lugar Pierre Thibau (90/Canoe) con 3:47.98. Victor Goicoechea (94/Sant Andreu) era 5º con 3:50.49, cuatro segundos por encima de la Mejor Marca de su edad. Guillermo Sánchez (96/San Blas) era 12ª con 3:54.52. Ricardo Rosales (97/Navial) era 24º con 3:59.34. Del año 96, resaltar a Guillermo Sánchez (96/San Blas) con 3:54.52, en el puesto 12; Francisco Manuel Bleda (96/Palma) con 3:57.97 en el puesto 19; y Juan Pablo Marín (96/Alcalá) con 3:58.50 en el puesto 20
400 estilos femenino. Podium para Claudia Dasca (94/Sabadell) con 4.40.99, Alejandra Nula (97/Gredos) con 4:47.04 y Carmen Herradón (96/Madrid Moscardó) con 4:47.85. Por su parte África Zamorano (98/Sant Andreu) hacía 4:54.09, en la 6ª posición. Destacar la Mejor Marca Nacional de 13 años de Rosa Mª Maeso (99/Canoe) con unos fabulosos 4.56.93.
4×50 estilos masculino. Metropole con 1.37.08, Sabadell 1:39.40 y Sant Andreu y Canoe con 1.39.74.
4×50 estilos femenino. Sant Andreu 1.53.83, Canoe 1:53.93 y Metropole 1:54.53
REPRESENTACIÓN CANARIA. 200 mariposa femenino. Laia Quintilla (88/Metropole) 2:20.17. Verónica Navarro (97/Las Palmas) 2:26.61. 200 mariposa masculino. Moritz Berg (93/Agrupación) 2:05.57 (15º); Joaquín Llorca (96/Las Palmas) 2:11.08 (29º). 50 libre femenino. Muy bien Cintia Álvarez, que consigue Mejor Marca Regional de 17 años con un tiempo de 26.31, anterior en 26.86 de Sara Torres. Se colocaba en la 10ª posición de la general. Detrás de ella Beatriz del Corral (96/Metropole) con 26.74, en el puesto 14º, y Saray Afonso (92/Las Palmas) con 27.48 en la 28ª posición. Laura Fernández (89/Metropole) era 7ª con 26.44. 200 braza masculino. Baja su tiempo del regional, con 2:17.95, Adzubenam González (90/Metropole). Su compañero Martin Melconian causaba baja para su posterior participación en el relevo. David Ortega (94/LasPalmas), mientras tanto, no mantenía el tiempo del regional subiendo hasta los 2:23.20. 200 braza femenino. Bronce ya comentado para Evelyn Álvarez. También participaba Cristina Fernández (91/Metropole) con 2:36.68 (12ª) y Alba Suárez Ortiz (97/Las Palmas) con 2:37.36, que bajaba su marca del regional, quedándose a un segundo de la Mejor Marca Regional de su edad, en posesión de Evelyn. 400 libre masculino. El único canario era Kevin Morales (93/Las Palmas) con 4:06.20. En relevos 4×50 estilos, además de la ya comentadas medallas del Metropole, participaba también el CN Las Palmas, en el puesto 15 en los chicos con 1:44.69 (parcial de 26.26 de Héctor) y en el puesto 13 en las chicas (parcial de 29.39 de Escarlata Bernard)
Intensa jornada de waterpolo en Canarias
Comienza la liga regional en Canarias.
La semana pasada estaba previsto el Martinez-Las Palmas (absoluto) y Reales-Las Palmas (absoluto), además del Martianez-Reales (junior) pero fueron suspendidos.
- Hoy sábado 1 de diciembre tendrán lugar a las 12:00 Las Palmas-Echeyde (absolutos) , a las 15:00 Metropole-Echeyde (absolutos). En Tenerife el calendario establece a la1700 el Reales-Martianez (juniors)
- Mañana domingo a las 12:00 Las Palmas-Oceano (absolutos) y a las 16:00 Metropole-Oceano (absolutos); y a las 19:00 Metropole-Las Palmas (juniors)
El partido estrella será sin duda el derbi, en primera división Metropole-Echeyde a las 16.00 hoy sábado
Aprovechar para comentar que se ha negado al Reales jugar en casa por el tema de la profundidad de su piscina y a que busque una alternativa. El equipo tinerfeño no está de acuerdo y lo ha puesto en manos de su abogado. Consideran que la normativa nada dice en contra de que no se pueda jugar en piscina con una profundidad inferior a 1,50.
Cto. España absoluto. Viernes tarde
SUBIREMOS FOTOS
Primer récord de España del campeonato, en la prueba de 100 mariposa, en manos de Judit Ignacio (94/Sabadell) con 58.62, además de una nueva Mejor Marca Nacional de 18 años para Antonio Arroyo aunque lejos de su mejor marca; y otra de 13 años para Rosa Mª Maeso (99/Canoe) en 100 mariposa con 1.03.48.
En la clasificación por clubes, en la masculina primeros puestos para CN Sabadell (263), CN Metropole (223) y Real Canoe NC (165,5); y en la femenina, CN Sant Andreu (222,5), CN Sabadell (208) y CE Mediterrani (173).
- 200 libre femenino. 1ª Melanie Costa (89/Salle) 1:55.77, 2ª Patricia Castro (92/Canoe) 1:57.24, 3ª Beatriz Gómez (94/Galaico) 1:57.84. Mucha presencia joven entre las diez primeras, encabezadas por la joven Elisa Sánchez (98/Churriana), 7ª con 2:02.20 mejorando su mejor marca. Esta nadadora lleva desde principio de temporada en el Centro de Tecnificación de Málaga; mientras que Carmen Rico (98/Canoe) era 9ª con 2:02.60 y Fátima Gallardo(97/Badajoz), 10ª, no mejoraba su mejor marca al hacer 2:02.63.
- 100 mariposa masculino 1º Konrad Cerniak (89/Metropole) 51.43 (23.83), 2º Aschwin Wildeboer (86/Sabadell) 52.31 (24.23), 3º Albert Puig(94/Tarrasa) 53.17
- 100 mariposa femenino 1ª Judit Ignacio (94/Sabadell) 58.62 (27.95), 2ª Laura Gutiérrez Taboada (91/Elche) 1:00.58 (28.75), 3ª Aina Conca (87/Sant Andreu) 1:00.71 (29.01). Entre las más jóvenes destacar a la incombustible Rosa Mª Maeso (99/Canoe) otra Mejor Marca Nacional, de 13 años, a su colección particular, en la prueba de 100 mariposa con 1.03.48 (30.29). Era 12ª. Por su parte María Sánchez (96/Sek) mejoraba ligeramente su mejor marca respecto al nacional del año pasado, al hacer 1:01.74 (5ª)
- 50 braza masculino. 1º Martín Melconian (90/Metropole) 27.28. Recientemente le hacíamos una entrevista. 2º Héctor Monteagudo 27.86, 3º Fernando Morillas(90/Mataro) 28.05, 4º Adzubenam González (90/Metropole) 28.07.
- 50 braza femenino. 1ª Marina García (94/Mediterrani) 31.06, 2ª Jessica Vall (88/Sant Andreu) 31.76, 3ª Sophie de Ronchi (85/Bidasoa) 31.76
- 1500 masculino. Vencía el gran favorito Marc Sánchez (92/Sabadell) con 14.51.86 mejorando sus 14:53.14 del reciente campeonato de Europa. En segundo lugar Antonio Arroyo (94/Atletic Barceloneta) con 15:10.17 (lejos de su marca personal), Mejor Marca Nacional de 18 años, anterior en 15:12.26 de Miguel Payeras desde el 2005. Ambos nadaron en calles paralelas pero con Marc, con bastante ventaja sobre Antonio. Muy bien también Miguel Ángel Rozas (94/Sabadell) que a pesar de nadar en la anterior serie y en la calle 0, hacia 15:16.34 alcanzando la tercera posición. Del 97 gran actuación de Ricardo Rosales (97/Navial) en la primera serie realizando 15:41.62 (1:59.57 a los 200, 8:17.71 a los 800), puesto 11º, batiendo de manera sobrada la MMT de Andalucía (La MMN es 15:36.89). Marc Vivas (97/Sabadell), con 15:59.60, se alejaba de su mejor marca
-
4×100 libre femenino. Emocionante la pugna Sabadell – Canoe con una última posta de infarto de Duane Da Rocha intentando alcanzar a Claudia Dasca. Al final victoria para Sabadell con 3:44.25, frente a los 3:44.85 del Real Canoe. Muy bien también por el Sant Andreu, terceros con 3:45.89, que al finalizar el tercer relevo eran segundas gracias a la posta de Érika Villaécija, ventaja que no pudo mantener su compañera Leticia Bravo.
- 4×100 libre masculino. Aportación fundamental del polaco Konrad Cerniak, en la última posta, para dar la victoria a su equipo, el Metropole, por más de un segundo respecto a sus oponentes. En la segunda y tercera posición, Sabadell y Canoe, que tras el tercer relevista eran 1º y 2º, respectivamente
REPRESENTACIÓN CANARIA. 200 libre femenino. La única participante era, Laura Fernández Rodríguez (89/Metropole) 2:03.34 (13ª). Cintia y Evelyn Álvarez causaron baja. 100 mariposa masculino. Además del ya nombrado Konrad, en la primera parte de este artículo, también participaban: 5º Pablo Ordóñez (88/Metropole) 54.34 (25.68), 9º Lorenzo Galli (92/Las Palmas) 54.68 (25.04), 11º Moritz Berg (93/Agrupación) 54.95 (25.60). 100 mariposa femenino. 7ª Laia Quintilla (88/Metropole) 1:02.37 (29.47), 23ª Sheila Ruano (95/Metropole) 1:05.02 (30.86), 36ª María Núñez (96/Náutico) 1:06.19 (31.39), 43ª Edeien González (95/Agrupación) 1:06.91 (31.00). 50 braza masculino. Victoria general para el metropolista Martín Melconian con 27.28. Su compañero de equipo Adzubenam González no pudo subir al podium pero rozó el bronce con 28.07 (4º). 50 braza femenino. La nadadora más destacada fue Évelyn Álvarez (93/Metropole) pero no bajaba de los 32, como el pasado nacional de invierno, y se quedaba en 5ª posición con 32.31. Por su parte Alba Suárez (97/Las Palmas) se mantenía en tiempos del regional absoluto con 34.25, alcanzando la 22ª posición. 1500 libre masculino. Mejoraba su marca personal Kevin Morales (93/Las Palmas) con 16:06.78, acabando en la 21ª posición. En relevos, 4×100 libre, nueva victoria para el equipo masculino del Metropole, 3:16.75, con un fantástico último parcial de 22.29 y 24.80 de Konrad Cerniak que llevaba al equipo canario de la quinta a la primera posición. El primer relevista fue Mateo Maciuniak con 50.18. En chicas, quinta posición para el CN Metropole, con 3:48.31 (57.11 la primera posta nadada por Beatriz del Corral), aproximadamente a 2 segundos y medio de la tercera posición, y 14ª posición para el CN Las Palmas con 3:57.84 (primera posta de Saray Afonso con 59.06)





























RSS: Entradas