Category Archives: Canarias Natación
Campeonato de España infantil. Resultados finales
Finalizó el campeonato de España infantil de verano en Barcelona.Estos son los resultados completos y estos los récords del campeonato y Mejores Marcas Nacionales conseguidas.
Para el año que viene ya no existirá este campeonato, ni el de jóvenes. En su lugar se hará un campeonato de España infantil-junior, cambiándose las mínimas a realizar con el fin de no convertirse en un campeonato interminable.
En este campeonato que acaba de terminar la clasificación final por clubes ha quedado, en categoría femenina, con el CN Sabadell primero con 406 puntos, segundo el Real Canoe NC con 359 puntos y tercero el CN Sant Andreu con 252 puntos. Cuarto ha sido el Club de Tenis Elche con 232 puntos y quinto el CST_CST Costa Azahar con 222 puntos. En categoría masculina, también ha sido primero el CN Sabadell con 454 puntos, segundo el CN Palma de Mallorca con 392 puntos y tercero el Real Canoe NC con 283 puntos. Cuarto ha sido el CN Badalona con 242.5 puntos y quinto el CD Gredos San Diego con 223 puntos.
La clasificación final para los equipos isleños ha situado, en la categoría femenina, al CN Las Palmas en el lugar 58º con 8 puntos y al CN Metropole en la posición 67 con 2 puntos. En categoría masculina, el CN Metropole acabó 7º con 199 puntos, el CN Las Escuevas en el puesto 56 con 35 puntos, el CN Los Cristianos en el lugar 87º con 10 puntos, el CN Ciudad Alta en el 94º con 7 puntos, y el CN Las Palmas en el lugar 109 con 1 punto.
Campeonato de España infantil. Crónica sábado Canarias
CRONICA RECTIFICADA
Gran nivel exhibido en la prueba de 100 espalda, con dos canarios en la final del 98.
Por la mañana, en la serie 5, Alejandro García Ramírez (98/Metropole) batía la Mejor Marca Provincial de 14 años en el pase de 50 de la prueba de 100 espalda. Hacía 31,41, anterior de Yoel Santana López (96-Ciudad Alta) con 31,74 desde abril de 2010. En los 100 realizaba 1:05.29. Pero una serie más tarde Alejandro Calderón Iglesias (98/Las Escuevas) con un pase de 31.01 le quitaba la MMP-14 a Alejandró García, además de obtener Mejor Marca Regional de 14 años, que estaba en posesión de Héctor Martel Baró (95-Alameda) con 31,19. Asímismo los 1:04.78 que realizaba en la prueba eran objeto de otra MMR-14, anterior de Héctor Jiménez Santana (89-Las Palmas) con 1.04,98 desde el año 2003.
Por la tarde, Alejandro Calderón mejoraba sus marcas de la mañana, consiguiendo de nuevo dos nuevas MMR-14, en el 100 con 1:04.09 y en el pase de 50 con unos excelentes 30.54. Por su parte, Alejandro García realizaba 1:05.44
Yoel Santana entraba también en final «B» haciendo 1:02.70 mientras por la mañana hacía 1.02.63. Por la mañana participaba también Pedro Rodríguez Vega (97/Metropole) que con 1:06.61 se situaba en el puesto 69
Bien también por Javier Navarro (98/Metropole) que tras nadar el 100 libre lo hacía en el 200 braza metiéndose en la final directa. Por la tarde bajaba su mejor marca personal.
100 espalda femenino: Ylenia Gallardo (98/Agüimayro) 1:11.94 puesto 31 y Desirée Henríquez (99/Las Palmas) 1:12.53 puesto 41.
100 libre femenino, María Frías (99/Las Palmas) 1:08.24 puesto 77, Jennifer González (99/Las Palmas) 1:07.69 puesto 76 y Sheila Pulido (98/Jescagua) 1:02.82 puesto 21.
100 libre masculino años 96-97 Cristian J. Díaz (96/Metropole) 56.46 puesto 53, Víctor López-Urrutia (97/Metropole) 57.67 puesto 79, José Gabriel Rey (97/Las Palmas) 57.11 puesto 68 y Domingo Togores (97/Alameda) 57.45 puesto 76; año 98, Pedro R. Cabrera (98/Metropole) 1:00.45 puesto 36, Alejandro Calderón (98/Escuevas) 59.27 puesto 26, Adrián Coello (98/Los Cristianos) 59.28 puesto 27, Javier Navarro Suárez (98/Metropole) 59.11 puesto 23.
200 braza femenino, Marta Acosta (98/Las Palmas) 2:55.26 puesto 28 y Claudia Santiago (99/Escuevas) 3:01.74 puesto 65.
200 braza masculino, Raúl Santiago (97/Las Palmas) 2:42.22 puesto 58, Adán Pérez (97/Martiánez) 2:41.88 puesto 57 y Francisco Sánchez (97/Metropole) 2:39.18 puesto 49; Javier Navarro (98/Metropole) (serie 2:41.03) nadó la final con 2:39.13 puesto 7º.
4×200 libre femenino el equipo del CN Las Palmas (Desirée Henríquez, Jennifer González, María Álvarez y Marta Acosta) nadaba por la mañana haciendo 9:34.86 puesto 27.
En la clasificación por equipos, los primeros clubes canarios en categoría masculina son: el Metropole que es 4º con 217 puntos, Las Escuevas que es 51º con 35 puntos y Los Cristianos que es 86º con 10 puntos. En categoría femenina, el CN Las Palmas 58º con 6 puntos y el Metropole, 65º con 2 puntos.
Campeonato de España infantil. Crónica sábado
RESULTADOS / CLASIFICACION CLUBES
En la jornada de hoy, sábado 21 de julio, siguiendo el orden de las pruebas, pasamos a relatar lo sucedido
100 espalda femenino. Nueva medalla de oro para Carmen Rico en 100 espalda, que además bajaba considerablemente su marca de inscripción. Seguida de África Zamorano, fue la más rápida de los dos parciales. Por su parte Laura Pareja (98/CDU) repetía oro (con un rapídisimo primer parcial) de 32.99) tras el conseguido hace dos día en el 200 espalda. Este fue el podium por edades: AÑO 98, 1ª Carmen Rico (98/Real Canoe) 1:05.31 2ª África Zamorano (98/Sant Andreu) 1:06.17 y 3ª Natalia Peña (98/Valenciano) 1:07.33; AÑO 99, 1ª Laura Pareja (99/Granada) 1:08.35 (con mejor tiempo en las series con 1:08.32), 2ª Carmen San Nicolás (99/San Javier) 1:1:09.58 y 3ª Alexandra Tachón (99/Delfín) 1:10.31.
100 espalda masculino En al año 97 se invertían los papeles. Si bien en el 200 espalda Barrena se quedaba primero con MMN y Romero segundo, en esta ocasión Javier Romero era Mejor Marca Nacional de 15 años, seguido de Barrena Este era era el podium por edades: AÑO 96 1º Francisco Javier Delgado (96/Plasencia) 1:00.52, 2º Joan Lluís Pons (96/CN Palma) 1:00.54 y 3º Marc Calveras (96/Lloret de Mar) 1.00.98; AÑO 97 1º Javier Romero (97/Covibar) 59.52, 2º Javier Barrena (97/Real Canoe) 59.89 y 3º Manuel Ángel Álvarez (97/Las Anclas) 1.00.61; AÑO 98 1º Enrique Carrasco (98/Horadada) 1:02.65 , 2º David Granados (98/CN Olot) 1:03.41 y 3º Álvaro Rodríguez (98/SEK Sierra Oeste) 1:03.71.
100 libre femenino. Tras la plata del 50 y 200 libre, Sandra Pallares consigue proclamarse campeona de España. Podiums: AÑO 98, 1ª Sandra Pallares (98/CST Costa Azahar) 58.96, 2ª Elisa Sánchez (98/Nat. Churriana) 59.66 y 3ª Ana Galán (98/Club Tenis Elche) 59.77; AÑO 99, 1ª Oihana Goenaga (99/Oarsoaldea) 1:00.52, 2ª Carmen San Nicolás (99/San Javier) 1:02.30 y 3ª Paula López (99/Tarrasa) 1:01.80.
100 libre masculino. Gran duelo Marín-Migueles que se saldó con victoria por la mínima de Marín. Este nadador ya había conseguido plata en 50 y 200 libre. Podiums: AÑO 96 1º Juan Pablo Marín (96/TECYSU Alcalá) 52.63, 2º Alejandro Migueles (96/Navial) 52.68 y 3º G. Sánchez (96/San Blas) 53.14; AÑO 97 1º Joan Casanovas (97/Sabadell) 53.24, 2º Diego Santolaya (97/Las Norias) 54.52 y 3º Marc Vivas (97/Sabadell) 54.74; AÑO 98 1º José Nieto (98/Cartago) 55.07, 2º Alberto Lozano (98/Ciudad Alcorcón) 55.62 y 3º Marcos Tierno (98/Soriano) 55.71
200 braza femenino. Nueva victoria, la anterior en 100 braza, de la fenomenal bracista asturiana Ana Menéndez. Así fueron los podiums: AÑO 98, 1ª Ana Menéndez (98/Covadonga) 2:41.19, 2ª Naila Gordils (98/Lloret de mar) 2:44.58 y 3ª Andrea Moral (98/Club Tenis Elche) 2:45.43; AÑO 99, 1ª Rosa María Maeso (99/Real Canoe) 2:45.04, 2ª Paula García (99/Madrid Moscardó) 2:46.33 y 3ª Belén Rodríguez (Villa de Navia) 2:51.96.
200 braza masculino. Tras su doble Mejor Marca Nacional de ayer, muchos esperaban una victoria de Pau Solà, pero no fue así. El cansancio del día antes, como él mismo nos comentaba, le pasó factura. Por contra un fantástico Juan Luis Vega se proclamaba campeón a muy poco incluso de la MMN. Podiums: AÑO 96 1º Adrián Gándara (96/Almendralejo) 2:23.45, 2º G. Sánchez (96/San Blas) 2:24.72 y 3º Juan Manuel Navia (96/Almendralejo) 2:24.81; AÑO 97 1º Juan Luis Vega (97/Almendralejo) 2:22.68 (a cuatro centésimas del MMN-15 de E. Solaeche), 2º Pau Solà Gil (97/Badalona) 2:25.35 y 3º Arturo Cerdá (97/Covibar) 2:25.37 ; AÑO 98 1º Alex Castejón (98/Calella) 2:30.60, 2º Jon Aizpuru (98/Oarsoaldea) 2:31.45 y 3º Octavio Acosta (98/Naut. Sevilla) 2:35.25.
En relevos, en el 4×200 libre femenino, tocaba nadar por la tarde las dos últimas series. De la serie rápida salía el podium liderado por el Sabadell, seguido del Canoe y del Sant Andreu. La mejor primera relevista fue Julia Cabeza, con un parcial de 2:08.39, (mejorando su marca en la prueba individual del día de ayer). Fantásticos también la última posta de África Zamorano (Sant Adreu) que hizo que remontase del cuarto al tercer puesto y le quitara el bronce a las chicas del Tarrasa que acabaron llorando al término de la prueba.
Así pues la clasificación fue: 1º CN Sabadell (Julia Cabeza, María Alcaide, Mariona Soley y Laura Rodríguez) 8:46.32, 2º Real Canoe NC 8:55.91 y 3º CN Sant Andreu 9:01.66.
La clasificación por equipos, categoría masculina, 1º CN Sabadell con 375 puntos, 2º CN Palma de Mallorca 297 puntos y 3º Real Canoe NC con 217 puntos; el 4º lugar es para el CN Metropole con 177 puntos y 5º el C Naútico Sevilla con 175 puntos. En categoría femenina, 1º CN Sabadell con 292 puntos, 2º Real Canoe NC con 246 puntos, 3º CN Sant Andreu con 205 puntos, 4º el Club de Tenis Elche con 166 puntos y 5º el CST-CST Costa Azahar con 165 puntos.
Campeonato de España infantil. Crónica viernes
RESULTADOS / CLASIFICACION CLUBES
4 Mejores Marcas Nacionales se han batido hoy en Barcelona, en la tercera y antepenúltima jornada del campeonato de España infantil: Pau Solà Gil, Marc Vivas, María Rico y Adrián Sánchez.
La sesión de tarde empezaba con las tres últimas series de 400 libre. Especialmente emocionante la última serie con la MMN de 15 años en juego entre Joan Casanovas (97/Sabadell) y Marc Vivas (97/Sabadell), a favor finalmente de este último. La prueba estuvo muy renida desde el principio con ambos nadadores juntos en todo momento. Marc hacía 3:59.65 y Joan 4:00.03. Los dos estuvieron por debajo de la MMN de Ismael Rahmuni de 4:03.15. Al podium del 97 subía también otro compañero de equipo Pablo Pedrosa (97/Sabadell) que nadaba en la serie anterior con 4:07.39. Y de nuevo Alejandro García Ramírez (98/Metropole) volvía a subir a lo más alto del podium, y van tres oros, tras obtener el mejor tiempo de su año. Nadaba por la mañana como el resto de nadadores de su edad.
Así fue el podim por edades: año 96, 1º Francisco Manuel Bleda (96/CN Palma) 4:00.99, 2º Juan Salvador Durán (96/Nautico. Sevilla) 4:06.36 y 3º Raúl Sánchez (96/Leganés) 4:07.31; año 97, 1º Marc Vivas (97/Sabadell) 3:59.65 (MMN-15), 2º Joan Casanovas (97/Sabadell) 4:00.03 y 3º Pablo Pedrosa (97/Sabadell) 4:07.39; y año 98 1º Alejandro García Ramírez (98/Metropole) 4:16.50, 2º Adrián Sánchez (98/Montjuic) 4:16.72 y 3º José Nieto (98/Cartago) 4:17.98.
200 libre femenino Muy bien Carmen Rico (98/Canoe) que, tras su excelente paso por la Copa Comen, vuelve a dar lo mejor de sí con esta Mejor Marca Nacional de 14 años. Así fueron los resultados por año: año 98, 1ª Carmen Rico (98/Real Canoe) 2:05.41 (MMN-14), 2ª Sandra Pallares (98/CST Costa Azahar) 2:06.83 y 3ª África Zamorano (98/Sant Andreu) 2:06.95; año 99, 1ª Paula López (99/Tarrasa) 2:10.68, 2ª Oihana Goenaga (99/Oarsoaldea) 2:12.13 y 3ª Paula Ruiz (99/Torremolinos) 2:12.23.
200 mariposa masculino año 96, 1º G. Sánchez (96/San Blas) 2:04.69, 2º Jorge Martínez (96/Valenciano) 2:05.60 y 3º Joan Lluís Pons (96/CN Palma) 2:05.99; año 97 1º Pierre Louis Aubert (97/Real Canoe) 2:06.98, 2º Pau Curt (97/Sabadell) 2:11.90 y 3º Javier Romero (97/Covibar) 2:11.95; año 98, 1º Adrián Sánchez Hoyos (98/Montjuic) 2:11.68 (MMN-14), 2º Marc Ponce (98/Badalona) 2:14.74 y 3º Fernando J. Nicasio (98/Nat. Melilla) 2:17.27.
200 mariposa femenino año 98, 1ª Laura Rodríguez (98/Sabadell) 2:20.95 (hizo RC con 2:20.45 en las series de la mañana), 2ª Mariona Soley (98/Sabadell) 2:25.38 y 3ª Irene García de Dios (98/Tarrasa) 2:27.12; año 99, 1ª Blanca Pagán (99/Gredos) 2:25.98, 2ª Carmen Balbuena (99/Torremolinos) 2:26.84 y 3ª María Frías (99/Las Palmas) 2:33.10.
100 braza masculino Muy bien Pau Solà (97/Badalona) en este campeonato, que en esta prueba conseguía doble Mejor Marca Nacional de 15 años al conseguirla en las preliminares y luego bajarla en la final de la tarde. Por años fueron estos los podiums: año 96, 1º Manuel Serrano (96/ Toledo) 1:05.64, 2º Gonzalo Carazo (96/Gredos) 1:06.02 y 3º Adrián Gándara (96/Ponteareas) 1:07.03; año 97, 1º Pau Solà (97/Badalona) 1:06.00 (MMN-15, batida también por él mismo esta mañana con 1:06.41, anterior de Eduardo Solaeche en 1:06.89), 2º Juan Luis Vega (97/Almendralejo) 1:06.83 y 3º Arturo Cerdá (97/Covibar) 1:09.55; año 98, 1º Jon Aizpuru (98/Oarsoaldea) 1:10.39, 2º Octavio Acosta (98/Naut. Sevilla) 1:10.63 y 3º Alex Castejón (98/Calella) 1:10.96.
400 estilos femenino. Fantástica nuevamente Africa Zamorano que tras nadar el 200 libre disputaba esta nueva prueba. Esta fue la clasificación por edades: año 98, 1ª África Zamorano (98/Sant Andreu) 5:01.82, 2ª Carmen Rico (98/Real Canoe) 5:05.40 y 3ª Julia Cabeza (98/Sabadell) 5:06.06; año 99, 1ª Rosa María Maeso ((99/Real Canoe) 5:09.70, 2ª Paula López (99/Tarrasa) 5:17.10 y 3ª Macarena García (99/C del Mar) 5:18.55.
4×100 libre masculino, Emocionante última serie con Sabadell y Palma, una vez más, disputándose el oro. Dará mucho que hablar el equipo catalán el año que viene con todos sus componentes del 97. El tercer lugar fue para un equipo que nadó por la mañana, el Gredos. Así fue el podium: 1º CN Palma de Mallorca (Xavier Caro, Francisco Manuel Bleda, Juan de Miguel y Joan Lluís Pons) 3:34.57 (RC), 2º CN Sabadell 3:34.99 y 3º CN Gredos San Diego 3:38.55.
Campeonato de España infantil. Crónica viernes Canarias
Un nuevo canario conseguía medalla. La cogía María Frías (99/Las Palmas) en 200 mariposa femenino. En la preliminar nadaba más rápido, 2:31.07, que por la tarde en la final donde hacía 2:33.10 consiguiendo medalla de bronce. Resto de participantes canarios en el 200 mariposa: Alicia Pérez (99/Salinas Santa Lucía) 2:53.73 puesto 72, Alexandra Sánchez (99/Escuevas) 2:48.31 puesto 66, Jennifer González (99/Las Palmas) 2:37.85 puesto 38
Nueva medalla de oro para Alejandro García Ramírez (98/Metropole), la tercera en lo que va de campeonato. Lo conseguía en el 400 libre masculino,nadando en una serie temprana por tener el tiempo en piscina de 25. Además bate nueva Mejor Marca Regional de 14 años, antes 4:22.41, de Frederik Hviid desde hacía 24 años. Los otros participantes canarios en esta prueba fueron: años 96-97: Pedro Rodríguez (97/Martiánez) 4:32.01 puesto 75, Víctor López-Urrutia (97/Metropole) 4:24.78 puesto 58, Nadaron en las finales de la tarde: Cristian J. Díaz (96/Metropole) 4:19.56 puesto 43, José Mª Ladislao (96/Las Palmas) 4:19.14 puesto 41 y Raúl Santiago (97/Las Palmas) 4:15.13 puesto 25. Año 98: Pedro R. Cabrera (98/Metropole) 4:34.99 puesto 30, Javier J. Suárez (98/Metropole) 4:33.09 puesto 23
200 libre femenino, María Gil (99/Metropole) 2:18.98 puesto 49 y Desirée Henríquez (99/Las Palmas) 2:17.74 puesto 33.
200 mariposa masculino, Juan Manuel Pérez (96/Agüimayro) 2:21.87 puesto 58, Noel Afonso (97/Teneteide) 2:21.33 puesto 52, Andrés Afonso (96/Metropole) 2:21.43 puesto 53 y Joaquín V. Llorca (96/Las Palmas) 2:17.06 puesto 27.
100 braza masculino, años 96-97: José María Ladislao (96/Las Palmas) 1:13.22 puesto 53, Adán Pérez (97/Martiánez) 1:13.69 puesto 61 y Francisco Sánchez (97/Metropole) 1:13.65 puesto 59; año 98: JS Navarro (98/Metropole) 1:14.50 puesto 12.
400 estilos femenino, Paula Báez (98/Carucagua) 5:34.46 puesto 49, Ylenia Gallardo (98/Agüimayro) 5:34.33 puesto 48 y Alexandra Sánchez (99/Escuevas) 5:47.63 puesto 69.
4×100 libre masculino, el equipo del CN Metropole hizo 3:47.52 puesto 18.
Campeonato de España infantil. Jueves. Crónica Canarias
Lo más destacado de la representación canaria ha sido nuevamente Alejandro García Ramiírez (98/Metropole) que en los 400 estilos, además de añadir a su colección otra Mejor Marca de Canarias de 14 añoscon 4:51.35 (anterior por él mismo hace unas semanas) se acercaba un poco más a la Mejor Marca Nacional de esta edad, en posesión de Eduardo Solaeche con 4:48.04. Un final espectacular de braza (1:25.77) y crol (1:05.09) dejaba atrás a su inmediato competidor, Adrián Sánchez Hoyo (98/Montjuic) que realizaba 4:55.08.
Esta medalla sabe aún más sabiendo que unas pruebas antes participaba en el 200 libre donde realizaba 2:01.43, superando la Mejor Marca de Canarias realizada por la mañana con 2:02.39.. En esta ocasión era 5º, a 10 centésimas del tercer puesto. Muchas felicidades para el joven nadador, infantil de primer año.
En cuanto al resto de participantes: 200 libre masculino: Años 96-97: Cristian J. Díaz (96/Metropole) 2:05.09, puesto 73, Domingo Togores (97/Alameda) 2:10.81 puesto 92, Noel Afonso (97/Teneteide) 2:10.11 puesto 91, José Gabriel Rey (97/Las Palmas) 2:07.64 puesto 84, Víctor López-Urrutia (97/Metropole) 2:04.93 puesto 72, Raúl Santiago (97/Las Palmas) 2:02.44 puesto 47; año 98: Aday González (98/Martiánez) 2:14.99 puesto 53, Javier J. Suárez (98/Metropole) 2:09.55 puesto 30, Pedro R. Cabrera (98/Metropole) 2:09.38 puesto 25
100 braza femenino, año 98. María Casas (98/Carucagua) 1:23.79 puesto 47 y Marta Acosta (98/Las Palmas) 1:24.41 puesto 57.
200 espalda masculino, año 98. Alejandro Calderón (98/Escuevas) pasó a la final en que mejoró su marca de la mañana (serie 2:24.42) bajando hasta 2:22.94 para el puesto 9 de su edad y Yoel Santana (96/Ciudad Alta) también nadó la final, subiendo la marca de la mañana en donde hacía 2:16.23 frente a lo realizado por la tarde 2:18.74
200 espalda femenino, año 98. Ylenia Gallardo (98/Agüimayro) 2:34.94 puesto 40, año 99. Desirée Henríquez (99/Las Palmas) 2:34.29 puesto 34 y Ana Sánchez (98/Jescagua) 2:40.31 puesto 80.
400 estilos masculino, año 96, año 97– Nadaron en las series de la mañana: Juan Rubén Viera (96/Jescagua) 5:12.35 puesto 79, Víctor López-Urrutia (97/Metropole) 5:09.88 puesto 74, Jorge Núñez (97/Metropole) 5:09.03 puesto 69, Noel Afonso (97/Teneteide) 5:05.52 puesto 64 y J.S. Navarro (98/Metropole) 5:11.20 puesto 12 de su edad. Joaquín V. Llorca (96/Las Palmas) 4:59.00 puesto 41, José Mª Ladislao (96/Las Palmas) 4:55.20 puesto 35 y Raúl Santiago (97/Las Palmas) 4:48.98 puesto 21.
4×100 libre femenino, el equipo el CN Las Palmas (Marta Acosta, María Frías, Jennifer González y Desirée Henríquez) hizo 4:23.89 puesto 27.
En la clasificación por equipos, los primeros clubes canarios en categoría masculina son: el Metropole que es 4º con 108 puntos, Las Escuevas que es 47º con 18 puntos y Los Cristianos que es 64º con 10 puntos. En categoría femenina, el único equipo canario que ha puntuado es el Metropole, 51º con 2 puntos.
Campeonato España infantil Barcelona, fotos miércoles
No acostumbramos a poner tan pronto las fotos en nuestros viajes a campeonatos de España, pero entre que la conexión de la que disponemos es un poco mejor y el aumento de horas que le estamos dedicando con el fin de que puedan ver rapidamente las fotos, ha hecho que subamos ya la del miércoles. Por error no se subieron 20 fotos aproximadamente que subiremos cuando podamos.
Campeonato España infantil. Miércoles. Crónica Canarias
Lo más destacado de la representación canaria en el campeonato de España infantil en Barcelona ha sido sin duda la actuación de Alejandro García Ramírez (98/Metropole) en el 1500 libre tras proclamarse campeón de España con 16:54.34 que, además de rozar mínima absoluta, suponen Mejor Marca de Canarias de 14 años, anterior de Raúl Santiago con 17.25,83. También conseguía Mejor Marca regional de su edad en el pase de 800 con 8:56.93, anterior en 9:08.20, de Raúl Santiago. Alejandro, que se sacaba la espina del bronce del 1500 el pasado nacional de invierno de Mallorca, nadaba por la mañana, en la serie 3, mientras el resto de oponentes lo hacían por la tarde. El segundo clasificado en la prueba fue Diego Mariño Díaz (98/Anclas) con 17:00.40. Este nadador era oro en Mallorca.
Destacar también los 29.14 en la preliminar y 29,15 de la final de Marta Santana Soria (99/Metropole), así como, en el 800 libre a Maria Gil Falcón (99/Metropole) mejorando su marca 13 segundos, con un total de 9:52.40.
Campeonato de España infantil. Miércoles
Finalizó la primera jornada del Campeonato de España infantil que comenzaba en la mañana de hoy en las piscinas Bernat Picornell en Barcelona. Estos son los resultadosy la clasificación por clubes.
En 50 libre masculino, muy cerca estuvo Alberto Lozano (98/Ciudad de Alcorcon) estuvo a tres centésimas de conseguir Mejor Marca Nacional
AÑO 96: 1º Alejandro Migueles (Navial) 24.09; 2º Juan Pablo Marín (Alcala) 24.57, Juan de Migel Sastre (CN Palma)
AÑO 97: 1º Joan Casanovas Skoubo (97/Sabadell) 24.59, Diego Santolaya MArtinez (97/Las Norias) 24.80 y 3º Biel Enric Arilla Rafols (Tarraco) 24.88
AÑO 98: ALberto Lozano Mateos (Alcorcon) 25.00, 2º José Nieto Fernández (Cartagonova) 25.36, 3º) Abel Martínez Moreno (Nassica) 25.55
En 50 libre femenino, estos fueron los podiums:
AÑO 98: 1ª Africa Zamorano Sanz (Sant Andreu) 27.44, 2º Sandra Pallares Gómez (Costa Azahar) 27.64, 3ª) Alba Güemes de Castro (Castilb) 27.83
AÑO 99: 1ª Carmen San Nicolás Martínez (San Javier)28-30, 2ª Oihana Goenaga Illarramendi (Oarsaldea) 28.41, 3ª Iria Rodríguez Huertas (RCN Vigo) 28.62.
En 1500 libre masculino, gran duelo vivido en la final entre Raúl Sánchez Romero (96/Leganes) y Marc Vivas (97/Sabadell) en donde también se encontraba Pablo Victoria (98/Fuensanta) quien no pudo seguir el ritmo a partir aproximadamente de los 1000 metros. En la serie anterior, Pau Curtu (97/Sabadell) no tuvo referente nadando siempre solo. Del año 98 destacar la gran marca del canario Alejandro García Ramírez que se sacaba la espina del bronce en Mallorca para conseguir en Barcelona el oro.
AÑO 96: 1º Raúl Sánchez Romero (Leganes) 16:07.63, 2º Pablo Victoria Campillo (Fuensanta) 16:13.29, 3º Pablo Beltrán Martínez (Ferca San José) 16:21.94
AÑO 97: 1º Marc Vivas Egea (Sabadell) 16:07.75 , 2ºGuillem Pujol Belmonte (Lloret) 16:19.68, 3º Pau Curtu Frutos (Sabadell) 16:24.59
AÑO 98: 1º Alejandro García Ramírez (Metropole) 16:54.34, 2º Diego Mariño Díaz (Anclas) 17:00.40, 3º Gaspar Andrade Budiño (Arzua) 17:03.97
En 800 libre femenino, en la última serie no tuvo rival Julia Cabeza (98/Sabadell), en la calle 4, que fue sola durante toda la prueba. Tras ella, Irene Gutierrez (98/Mostoles), en la calle 2 y Alicia Conde (98/Galaico) en la calle 1. Así fueron los resultados:
AÑO 98: 1ª Julia Cabeza Aranda (Sabadell) 9:08.67, 2ª Irene Gutiérrez Gamboa (Móstoles) 9:19.65, 3ª Alicia Conde Pazo (Galaico) 9:19.72
AÑO 99: 1ª Paula López Alba (Tarrasa) 9:33.53, 2ª Paula Ruiz Bravo (Torremolinos) 9:34.03, 3ª Anais Lago Arobes (Riveira) 9:43.76
En 4×200 libre masculino, dura pugna entre el CN Palma y CN Sabadell, este último vencedor con todos sus miembros del 97, frente a los del Palma, del 98. Los últimos 100 metros del último relevista del Sabadell, Marc Vivas, fueron decisivos para que ganara su equipo. Al final 1ª) Sabadell 7:45.39 (Récord de campeonato), 2º Palma 7:48.11, 3º) Canoe 8:00.02. La mejor primera posta fue para Joan Casanovas (97/Sabadell) con 1:55.11, a menos de medio segundo de la Mejor Marca Nacional
Campeonato España junior Mairena. Vídeos
Una vez más hemos asistido a un campeonato de España grabando la mayoría de las finales «A» y algunas de las «B»
Como siempre, realizamos todo este trabajo de manera desinteresada, Los subimos a youtube pero pueden pedirnos los vídeos originales a través de info@lacorchera.com. Desde hace algunos campeonatos los estamos colgando en máxima calidad, es decir, tal como han sido grabados, sin edición alguna. Por ese motivo la descarga puede ser un poco lenta, pero a cambio se gana en calidad de imagen. Para graduar la calidad del vídeo hay que pinchar en un dibujo similar a una tuerca, en la parte inferior derecha del vídeo y escoger la calidad deseada.
ESPALDA: 100 espalda masc A – 100 espalda fem A // 200 espalda masc A – 200 espalda fem A
BRAZA: 100 braza masc A – 100 braza masc B – 100 braza fem A – 100 braza fem B // 200 braza masc A – 200 braza fem A – 200 braza fem B
LIBRE: PRELIMINARES MASCULINAS: 50 libre masc serie 2 – 50 libre masc serie 3 – 50 libre masc serie 4 – 50 libre masc serie 5– 50 libre masc serie 6 – 50 libre masc serie 7 – 50 libre masc serie 8 // PRELIMINARES FEMENINAS: 50 libre fem serie 3 – 50 libre fem serie 4 – 50 libre fem serie 5– 50 libre fem serie 6 – 50 libre fem serie 7 – 50 libre fem serie 8 – 50 libre fem serie 9 – 50 libre fem serie 10 // FINALES 50 libre masc A . 50 libre masc B – 50 libre fem A – 50 libre fem B // 100 libre masc A – 100 libre masc B – 100 libre fem A – 100 libre fem B // 200 libre masc A – 200 libre masc B – 200 libre fem A // 400 libre masc A
MARIPOSA: 100 mariposa masc A – 100 mariposa masc B – 100 mariposa fem A – 100 mariposa fem B // 200 mariposa masc A – 200 mariposa fem A – 200 mariposa fem B
ESTILOS: 200 estilos masc A – 200 estilos fem A // 400 estilos masculino «A»
RELEVOS: 4×100 libre masculino última serie // 4×100 estilos femenino última serie – 4×100 estilos masculino última serie //4×200 libre masculino última serie (a partir de finales de julio)