Category Archives: España
Cto. España open. Domingo
Última jornada. En la final de 50 mariposa femenino primer puesto para Judit Ignacio (94/Sabadell) con 27.46. La siguiente española fue Carla Campo (91/Tarrasa), en tercera posición con 28.07 y María Sánchez (96/Sek), en cuarta, con 28.09, su mejor tiempo personal. En la final de 50 mariposa masculino Rafa Muñoz cumple los pronósticos de clasificarse para el mundial. Realizaba 23.27. Resaltar los excelentes 24.04, a 8 centéstimas de la mínima de Barcelona, de José Manuel Valdivia (94/Madrid Moscardó) en cuarta posición. Magnífuico nadador entrenado por Miguel Vázquez. Destacar la Mejor Marca Nacional de 15 años de Alberto Lozano (98/Ciudad de Alcorcón), 26:02 por la mañana y 25.52 por la tarde.
Final 400 libre femenino. Mireia Belmonte (90/UCAM) consigue nueva mínima con 4:05.63. Junto a ella Melanie Costa (89/Salle Palma) con 4:06.02. Ambas fueron prácticamente juntas durante toda la prueba hasta los últimos 100 metros en donde la prueba fue de Mireia. María Vilas (96/Riveira) e Irena Andrea (96/Moscardó) fueron 5ª y 6ª con 4:18.65 y 4:22.10; y Elisa Sánchez, 9ª, con 4:25.84, sin mejorar los 4:23.16 de la preliminar. Su mejor marca es 4:22.53.
Otra mínima mundialista para Marina García (94/Mediterraneo) en la final de 200 braza femenino tras realizar 2:25.77. En segundo lugar Jessica Vall lejos de la marca exigida con 2:32.45. La siguiente española Belén Domenech (85/Navial) que sigue dando que hablar. Hacía 2:35.82. Sin grandes tiempos en la final de 200 braza masculino con Sergio García (89/Mediterraneo) como campeón con 2:16.26, seguido por Mario Cortés, con 2:16.77, y Fernando Morillas (90/Mataró) con 2:17.47. Joan Ballester Puig (95/Badalona), sexto, se quedaba a poco más de un segundo de la mínima europea, al hacer 2:18.78. No acudirá a Polonia pero la temporada ha sido muy buena para este nadador.
Duane da Rocha (88/Canoe) conseguía la mínima en la final de 100 espalda femenino por muy poco. Hacía 1:01.31. Lástima Merche Peris (85/Santa Olaya) con 1:02.05 a pesar de un rápido primer parcial (29.93). La tercera española ha sido Natalia Peña (98/Canoe) con 1:04.34. En la final de 100 espalda masculino sorpresa por la no clasificación de Aschwin Wildeboer (86/Sabadell) con 54.57 (26.45). Tampoco lo conseguía Juanmi Rando (88/Sant Andreu) con 54.72 (26.53). tercer y cuarto puesto para Juan Fco Segura (99/Madrid Moscardó) con 55.84 (27.01) y Matthew McManemy (93/Cadiz) con 56.83 (27.41).
En la final de 100 libre femenino no repetía el récord de España Melanie Costa que conseguía esta mañana con 55.15, frente a los 55.22 de la tarde, aunque no suficientes para la mínima. La tercera ha sido española, Patricia Castro (92/Canoe) con 56.00. Le seguía, en cuarto lugar, Marta González (95/Vic-ETb) con 56.06 pero que por la mañana conseguía 55.98. Fabulosa Marta. En la final de 100 libre masculino muy bien Aitor Martínez (93/Sek) en la semifinal con 49.54 pero que no pudo repetir en la final con 50.12, cuarta posición. Por su parte Markel Alberdi (91/Bidasoa), quinto, realizaba 50.39.
En la final de 200 estilos femenino mínimas para Mireia Belmonte y Beatriz Gómez, segunda y tercera con 2:10.67 y 2:12.09. Alejandra Nula no alcanza la marca de Palma que le daba la mínima europea. En la final del 200 estilos masculino vencía Albert Puig (94/Tarrasa) con 2:01.64 a menos de dos segundos de la mínima de Barcelona. Alejandro García Martín (93/Zamora) era cuarto con 2:03.35. Y no podemos dejar de nombrar a Gonzalo Carazo (96/Gredos) con 2:05.17, pero que por la mañana hacía 2:03.82 que suponía Mejor Marca Nacional de 17 años, la segunda en este campeonato, y que también le dan el pase al eurojunior.
Cto. España open Pontevedra. Sábado
Esto fue lo acontencido en la sesión de tarde del sábado. En la semifinal de 100 libre masculino, bajan del minuto Aitor Martínez, Benjamin Hockin y Konrad Cerniak. Muy bien Miguel Durán (95/Sabadell) que baja hasta los 51.63. Lástima su descalificación en el 200 libre que habría sido mínima europea. En la semifinal de 100 libre femenino Melanie Costa (89/Salle) batía récord de España con 55.15. Veremos lo que ocurre en la gran final. Muy bien Marta González Crivillers (95/Vic-Etb) con 55.98.
En la semifinal de 100 espalda masculino pasan a la final los jóvenes Mattehw Mcmanemy (93/Cadiz) y Marco Palacios (93/Canoe), ambos por debajo de los 57. En la semifinal de 100 espalda femenino, las juniors de primer año, Africa Zamorano y Natalia Peña, se meten en la final.
En la final de 800 libre masculino, Marc Sánchez, orimer clasificado, se quedaba a poco más de dos segundos de la mínima mundialista. En la final de 1500 libre femenino, Érika Villaécija consigue mínima para el mundial con 16:21.17. Le acompaña Mireia Belmonte con 16:11.11 que a partir de los 500 metros ya empezó a distanciarse claramente de su contrincante. Muy bien Jimena Pérez Blanco (97/Gredos) que alcanza su tercera mínima europea con 17:00.26, despues de conseguir en Palma la de 800 (8:52.61) y la de 400 estilos (4:57.98).
En la final de 100 mariposa masculino, Konrad Cerniak con 52.62 (24.69) le gana la batalla a Rafa Muñoz que con sus 52.72 (24.32) se queda a menos de dos décimas para el mundial. Javier Rivas (95/Alarcos) repite nuevamente la mínima europea sin mejorar los 54.65 de Palma de Mallorca. Hacía 54.87, séptima posición. En la final de 100 mariposa femenino Judit Ignacio mejora su récord de España para dejarlo en 59.17 aunque no le permite ir al mundial. Bien María Sánchez Rodríguez (96/Sek) con 1:01.23, tercera posición. Carmen Rico (98/Canoe), en quinta posición, no mejora los 1:02.43 de Palma, y para el crono en 1:02.43.
En la final de 50 braza masculino, Héctor Monteagudo (89/Ciudad Real) no logra su sueño de alcanzar la mínima nundia establecida en 28.00. Hace 28.12 y campeón de España. Más lejos Fernando Morillas (90/Mataro) 28.79 y Sergio Lloret (87/Mediterraneo) con 29.12. Y uno de los nadadores jóevenes que mejor lo está realizando, el madrileño Gonzalo Carazo (96/Gredos) vuelve a rebajar la Mejor Marca Nacional de 17 años en 29.30. Por la mañana hacía 29.32. La marca, con la que alcanzaba la quinta posición, está sin embargo lejos de la mínima europea (28.66). Dos nuevas mínimas en la final de 50 braza femenino. Marina García (94/Mediterraneo) y Jessica Vall (88/Sant Andreu) con 31.68 y 31.80, respectivamente, nadan por debajo de los 32.00 exigidos. La siguiente española, cuarta clasificada, era Aurora Pérez Fernández (91/Coruña) con 32.54
Artículos de natación
Desde La Corchera iremos mostrando toda una serie de artículos de natación a muy buena calidad y muy bien precio. Así por ejemplo aletas profesionakes (no cubierto por detrás), tubas, palas de natación, gomas, redes (mallas), gomas 12´50, elásticos 1´50, kit paracaidas, toallas microfibra, gafas, gorros personalizados, …
Se quiere también ofrecer productos a la máxima calidad con bajos precios como ya se está haciendo con los bañadores ARENA.
¡¡ No dejes de preguntar !!
Más información en info@lacorchera.com
Cto. de España open. Viernes
En la semifinal de 100 mariposa femenino, Judit Ignacio (94/Sabadell) es la única en bajar del minuto. Bien María Sánchez (96/Sek) bajando su mejor marca hasta 1:01.73. Pasan también a la final Carla Campo, Laura Gutiérrez, Lidia Huete, Carmen Rico, Gloria Martínez y Raquel Martínez. En la semifinal de 100 mariposa masculino, Rafa Muñoz, Marcos García Soto y Konrad Cerniak encabezan a los 10 nadadores que pasarán a la final. En esta prueba José Manuel Valdivia, Javier Rivas y Lorenzo Ortiz (estos dos juniors de segundo año) son los más jóvenes.
Comenzaban las finales con la final del 100 braza femenino con la pena de no poder anunciar la mínima mundialista de Marina García (94/Mediterraneo) que por la mañana (1:08.44) sí lo había conseguido. Hacía 1:08.70, a 7 centésimas de la mínima. La siguiente española era Jessica Vall (88/Sant Andreu) con 1:10.74, en tercera posición. Lejos de las marcas mundialistas los españoles en la final de 100 braza masculina. Héctor Monteagudo (89/Ciudad Real) se proclamaba campeón de España por delante de Fernando Morilla (90/Mataro) con 1:03.38 y Mario Cortes (86/Mairena) con 1:03.38. En cuarto lugar Gonzalo Carazo (96/Gredos) que no logra repetir el tiempo de ayer que le daba la MMN.
Gran prueba la de la final de 400 estilos femenino con cuatro nadadoras con mínimas para el mundial de Barcelona. Mireia Belmonte (90/Fuensanta), Beatriz Gómez (94/Galaico), Claudia Dasca (94/Sabadell), María Vilas (96/Riveira) con 4:35.27, 4:39.86, 4:41.86 y 4:43.99, respectivamente. Sin embargo sólo Mireia y Beatriz podrán estar en Barcelona por permitirse dos por país. Pero ahí no quedaba todo. Alejandra Nula conseguía también mínima europea con 4:58.35, así como Paula Sánchez (97/Sabadell), esta última por la mañana, con 4:58.30. La más joven era Natalia Peña (98/Canoe) en 10ª posición con 5:05.21. En la final de 400 estilos masculino el mejor español fue Marc Sánchez (92/Sabadell) con 4:21.31, a poco más de dos segundos de la mínima, que le llevaban a la tercera posición de la general, seguido por Alejandro García Martín (93/Zamora) con 4:23.47 y Albert Puig (94/Tarrasa) con 4:28.33.
En la final de 200 libre femenino, Melanie Costa (89/Salle Palma) y Patricia Castro (92/Canoe) consiguen mínima para el campeonato del mundo al realizar 1:58.15 y 1:58.45, respectivamente. La joven Elisa Sánchez (98/Churriana) no alcanza la mínima europea con con 2:03.80. En Palma hacía 2:03.36. Tras ellas venían los chicos, ¡¡ qué cerca estuvo Victor Manuel Martín (93/Churriana) en la final de 200 libre masculino del mundial !! tras realizar unos espectaculares 1:48.71. Fue nadando al lado del paraguayo Benjamin Hockin, rápido en los primeros 100, pero a partir del tercer 50 alcanzado por Víctor, que en los últimos 50 lo dio todo para alcanzar su sueño de ir Barcelona. No pudo ser pero, aún así, fantástica actuación de este joven nadador que desde septiembre entrena en el CAR de La Blume a las órdenes de Bart. Por su parte Arnau Rovira (95/Manresa) no alcanza la mínima europea que ya consiguiera en Palma.
En la final de 50 espalda femenino con 28.08 y 28.47 consiguen mínima para el mundial Merche Peris y Duane Da Rocha. Por su parte Lidón Muñoz (5ª) se acerca a su mejor tiempo tras hacer 29.73. En la final de 50 espalda masculino finalmente se imponían los dos grandes favoritos, Aschwin Wildeboer (86/Sabadell) y Juanmi Rando (88/Sant Andreu) con 24.76 y 25.19. Oscar Pereiro (91/Arzua), con 25.37, conseguía también mínima pero no podrá acudir por estar reservada a los dos primeros. Este nadador, residente en la actualidad en EEUU, fue seguido desde las gradas por numerosos compañeros del equipo, amigos y familiares. Matthew Macmanemy (93/Cadiz) no logra mejorar los 25.95 de la mañana. Hacía 26.07 y se colocaba en 5º lugar. Lo mismo Alvaro Vega (91/Gredos), en 6ª posición, que hacía 26.10 frente a los 25.98 de la mañana
El campeonato de España infantil, en Pontevedra
Tras muchas dudas de si finalmente se celebraba en Pontevedra, se confirma oficialmente dicha sede para la organización del campeonato de España infantil de verano, a la vista de la reciente publicación de la normativa del nacional infantil de verano.
Se celebrará los días 23,24,25 y 26 de julio y podrán participar chicos de los años 1997 y 1998 y chicas de 1999 y 2000. Los infantiles masculinos de primer año nadarán con los alevines de ultimo año.
Sobre el campeonato alevín (¿La Coruña?) ni sobre el junior (¿Valencia, piscina Parque Oeste?) no hay información.
Al mismo tiempo ha sido modificada la normativa general de natación.
Cto. España open Pontevedra. Jueves tarde
Aitor Martínez (93/Sek) era el nadador español más rápido en la semifinal de 50 libre masculino, lo mismo en la final de 50 libre masculino. Hacía 22.54, por debajo de su gran oponente Konrad Cerniak (89/Metropole) que paraba el crono en 22.61. Markel Alberdi (91/Bidasoa) no logra mejorar los 22.88 de las semis para dejarlo en 22.91. En la semifinal de 50 libre femenino, muy bien por Marta González Crivillers (95/Vic-Etb), con el tercer mejor tiempo de las españolas, por delante de Merche Peris y Patricia Castro. En la final de 50 libre femenino las tres mejoran su tiempo. Crivillers con 26.21, con una fantástica cuarta posición, y Peris y Castro con 25.91 y 26.19, respectivamente.
En la semifinal de 100 braza masculino más cerca se encuentra Íñigo Alarcia (95/Burgos) de conseguir la mínima europea con 1:04.72. Por su parte Joan Ballester (95/Badalona) no logra rebajar del 1:05. A este último nadador aún le queda su gran prueba, el 200 braza. Recordemos que en Palma se quedaba a 7 centésimas de la mínima. Juanmi Navia (96/Almendralejo) se queda lejos del pase a la final, pero mejora su marca personal hasta 1:05.97. En la semifinal de 100 braza femenino, la asturiana Ana Menéndez (98/Grupo Covadonga) pasa a la final donde esperamos verla bajar del 1:12 y soñar con una nueva mínima europea. Resaltar su juventud frente al resto de finalistas. La siguiente es del año 94. Lástima por Elena Rodríguez (98/Oarsoaldea) que aunque mejora su tiempo de Palma para dejarlo en 1:13:04, no le permite, pero por muy poco, pasar a la siguiente fase.
En la final de 200 mariposa masculino consigue su mejor marca personal y el campeonato de España, Carlos Peralta (94/Canoe) con 1:59.30. Arnau Rovira (95/Manresa), sin mejorar su marca, vuelve a establecerse en tiempos de mínima del europeo con 2:01.80. Marc Calzada (95/San Andreu) y Javier Rivas (95/Alarcos) se quedan lejos de Europa por encima de los 2:04. Excelente Mireia Belmonte con 2:06.70 en la final de 200 mariposa femenino, demostrando su estado de forma. Se clasifica de manera sobrada para el mundial, al igual que Judit Ignacio con 2:09.20. Carmen Rico (98/Canoe) repite los 2:18.45 de Palma que eran mínima europea.
¡¡ Muy cerca se queda Pedro Terres en la final de 200 espalda masculino de conseguir mínima europea!!. Hacía 2:03.86, dos centésimas por encima de lo exigido. Se colocaba en tercera posición. Esperamos que pueda conseguirla mañana en el 100 mariposa y sumarla a la del 200 mariposa conseguida en Palma. Buena marca también, mejorando sus mejor tiempo de 2:03.33 del año pasado en esta misma piscina, de Alejandro García Martín (93/Zamora), nadador que entrena en la Blume. Realizaba 2:02.25, marca con la que conseguía el subcampeonato. Le queda por disputar 400 y 200 estilos. En la final de 200 espalda femenino, Duane da Rocha se queda a un segundo de la mínima de Barcelona con 2:12.08; y muy cerca, a menos de medio segundo, estuvo África Zamorano de alcanzar la mínima europea con 2:17.49
En los 1500 libre masculino, alegría por todo lo alto para Marc Sánchez (92/Sabadell) al meterse de lleno con sus 15:12.53 en el mundial. Más lejos quedaba Antonio Arroyo (94/Atletic-Barceloneta).
En la serie rapida del 800 libre femenino, nueva mínima mundialista para Mireia Belmonte y estreno de la anfitriona Beatriz Gómez (94/Galaico), con 8:24.89 y 8:26.54, respectivamente. Muy lejos no estuvieron Érika Villaecija ni Claudia Dasca. Lástima.
Mañana nueva jornada con nuevas y emocionantes pruebas !!
Cto España open Pontevedra. Jueves mañana
Mínimas masculinas/ femeninas.
La primera jornada del campeonato de España open de privamera ha deparado una gran noticia para el junior de primer año Gonzalo Carazo (96/Gredos), excelente nadador que a pesar del buen campeonato en Palma de Mallorca no conseguía mínima en el europeo. Ahora en 100 braza la ha alcanzado con unos fantásticos 1:03.66, bajando en casi dos segundos su mejor marca personal, y que suponen Mejor Marca Nacional de 17 años, igualando la de Sergio Luján. Pero habrá que esperar a la final. Entre otros candidatos se encuentran Íñigo Alarcia (95/Castilla Burgos) y Joan Ballester (95/Badalona)
Atentos también a otros jóvenes y excelentes nadadores como Juanmi Navia (96/Almendralejo) y Elena Rodríguez (98/Orsoaldea), ambos en 100 braza con 1:06.27 y 1:13.60, respectivamente. Lástima la descalificación de Alberto Lozano (98/Ciudad de Alcorcón) en 50 libre que podría haber sido un gran registro para él.
Una de las grandes estrellas, Mireia Belmonte hacía en 200 mariposa 2:08.87 que de seguro bajará esta tarde. El año pasado en esta misma preliminar hacía 2:07.85. La mínima para el mundial es 2:09.38 1:05.37
Las victorias por pruebas fueron a parar, en 50 libre masculino a Luca Dotto (Italia) con 22.62 y en 50 libre femenino Erika Ferraioli (Italia) 26.39, en 100 braza masculino Gonzalo Carazo (96/Gredos) con 1:03.66 y en 100 braza femenino Marina García (94/Mediterrani) con 1:08.74; en 200 mariposa masculino a Carlos Peralta (94/Canoe) con 1.59.90 y en 200 mariposa femenino a Mireia belmonte (90/UCAM) con 2:08.87; en 200 espalda masculino Federico Turrino (87/Livorno) con 2:03.83 y en 200 espalda femenino Duane da Rocha (88/ Canoe) con 2.12.71. En los 800 libre femenino, a falta de la última serie de la tarde, la más rápida era Chiara Masini (Italia) 8.55.10.
Álvaro Vega
Álvaro Vega luchará en el 50 espalda del Open de Pontevedra por conseguir una plaza para el mundial de Barcelona. Hace unos días estuvo concentrado en Las Palmas de Gran Canaria, en el CN Metropole.
Cto España open de Primavera
La natación española vivirá estos días (21—24 de marzo) su particular semana grande con la celebración del campeonato de España RFEN Open de Primavera. Durante estos próximos días te ofreceremos un análisis de cada jornada. Viviremos interesantes pruebas como las del 50 espalda masculino con Oscar Pereiro y Álvaro Vega luchando por meterse entre los dos primeros clasificados para poder participar en el mundial. La RFEN ha relizado el siguiente vídeo promocional.
Recordamos que en el gráfico que elaboramos a principio de temporada, sobre comparativas de mínimas, puedes ver las mínimas establecidas para el mundial de Barcelona y para el europeo junuior. MINIMAS MASCULINAS / MINIMAS FEMENINAS.
Marta Cano Miñarro
Fue una de las sensaciones del campeonato entre las nadadoras más jóvenes. Marta Cano Miñarro (2000/Covibar) tuvo un campeonato redondo. Sus sensacionales finales le llevaron a subir hasta tres veces a lo más alto del podium, 400 estilos, 100 y 200 mariposa, a pesar de ser de primer año infantil. En el resto de pruebas, de haber entrado en la final «A», también hubiera sido campeona en 100 libre y alcanzado un segundo y tercer puesto, en 200 estilos y 200 libre, respectivamente
Marta nadó 6 pruebas individuales, en donde la fuerza y la garra de la tarde le hicieron brillar con luz propia. La Mejor Marca Nacional estuvo siempre acechando pero faltan muchos meses para ello. Habrá que estar atentos.
Desde el primer día pudo verse su calidad en 100 libre con 59.72, y en 400 estilos con 5:02.88, en ambos casos el mejor tiempo de todas las infantiles. Al siguiente vendría una de sus mejores pruebas, el 100 mariposa (con un codo a codo con Carmen Balbuena), con 1:03.35, que además de situarle con el segundo mejor crono de todas las nadadoras (juniors incluidas tan sólo por detrás de Carmen Rico), le dejaba muy cerca de la MMN de 13 años de Judit Ignacio de 2007. El tercer día nadaba los 200 libre realizando 2:09.37. Y en la última jornada los 200 mariposa le daban de nuevo la segunda mejor nadadora después de Carmen Rico. Hacía 2:20.08, a dos segundos de la MMN. Cerraría el campeonato con 200 estilos con otros excelentes 2:26.27
Marta lleva la natación en lo más profundo y forma parte de su vida. Con los estudios siempre por delante, Cano Miñarro mira ahora hacia adelante en la «FOJE» de Holanda, su primera gran competición europea cuya plaza ha ganado por derecho propio. Su más proxima competición será la semana que viene en la Copa de Clubes con el Covibar.