Cambios en el reglamento de natación

Desde AL AGUA MASTERS se hacen eco de los cambios realizados en el reglamento de natación.

Mundial Barcelona. Mireia Belmonte, bronce. Marina García, a la final

Horarios y resultados.

Tanto Mireia Belmonte como Marina García batían récord de España.

Primer récord del mundo de este campeonato a manos de Ruta Meilutyte en 100 braza. (Ver vídeo)

  • 100 braza masculino. Final. Vídeo. Sin españoles.
  • 100 mariposa femenino. Final. Vídeo. Sin españoles.
  • 100 espalda masculino. Semifinal. Sin españoles.
  • 100 braza femenino. Semifinal. Marina García, récord de España 1:07.12 (31.94) mejorando el conseguido por la mañana, en donde hacía 1:07.18 (31.62) desde el 2009 por ella misma.
  • 50 mariposa masculino. Final. Vídeo. Sin españoles.
  • 100 espalda femenino. Semifinal. Fuera de la final Duane da Roche (10º, 1:00.53) y Merche Peris (16º, 1:01.59)
  • 200 libre masculino. Semifinal.
  • 200 estilos femenino. Final. Mireia Belmonte, bronce, tras un intenso final con Alicia Coutts, con 2:09.45

MARINA GARCÍA

MIREIA BELMONTE

Sofía Salamanca Díaz, destacada en Pontevedra

Sofía Salamanca

Se trata de una de las jovenes promesas españolas. Natural de Madrid, y con tan sólo 1,58 de altura y 36 kg de peso, Sofía Salamanca ha realizado un gran campeonato de España infantil en Pontedra.

Sus primeros pasos los dio en el Alcorcón Arena, donde alternó con la sincro y el waterpolo en distintas temporadas, lo que le sin duda le ha dado mucha fuerza en las piernas. Desde hace más de un año sólo practica natación, deporte del que cada día está más enganchada «Me gusta mucho ir nadar y seguir aprendiendo«, afirma.  En la actualidad nada con el Madrid Moscardó.

Entrena en el Centro de Tecnificación. Paloma García y Pablo Terradillo han sido allí sus entrenadores durante los dos años que lleva. «Pablo, su actual entrenador, se marcha a EEUU y nos da a todos mucha lástima. Ha ayudado mucho a Sofía», nos comenta su madre.

En este nacional mejoró todos sus tiempos. Fue campeona en 100 y 200 espalda con 1:09.06 y 2:25,46, tercera en 200 estilos con 2:29.73 y cuarta en 400 estilos con 5:15.47. Grandes resultados que demuestran lo duro que ha trabajado todo el año. También nadaba 400 libre, alcanzando el 7º puesto  con 4:43.63; y 200 braza donde se quedaba cerca de la final. «La braza es el estilo de los que más quiero mejorar» nos asegura.

De las pruebas nadadas nos destaca el 200 espalda. «Hice buen tiempo y bajé tres segundos mi mejor marca, estoy muy contenta«. Y no es para menos, la marca conseguida supone estar muy cerca de la Mejor Marca Nacional. A los 15 minutos nadaba los duros 400 estilos y tampoco decepcionaba. «Me quedé a sólo 8 centésimas del bronce pero aún así muy satisfecha»

La guinda final la puso el 4×200 libre que nadaba junto a sus compañeras Andrea Ruiz, Patricia Pedregosa y Patricia Garrote. Con 8:52.58 y una última excelente posta de Patricia Garrote, se proclamaban campeonas de España. Sofía nadaba en segunda posta con unos no menos buenos 2:13.34.

Entre sus ilusiones más cercanas está la Copa Comen y, entre sus sueños, acudir a unas olimpiadas. Quedan muchos años por delante, pero lo que está claro es que se trata de una excelente nadadora que, con humildad y sencillez, disfruta entrenando y aprendiendo cada día de un deporte que forma parte de su vida diaria. Mucha suerte.

Mundial Barcelona. Melani Costa, subcampeona del mundo

Jornada del domingo por la tarde.

Horario y resultados.

  • 100 mariposa femenino. Semifinal. Sin representación española
  • 400 libre masculino. Final. Sin representación española
  • 200 estilos femenino. Semifinal. Mireia Belmonte y Beatriz Gómez.
  • 50 mariposa masculino. Semifinal. Rafa Muñoz no pasa a la final con 23.19.
  • 400 libre femenino. Final. Melani Costa subcampeona del mundo con 4:02.47
  • 100 braza masculino. Semifinal. Sin representación española.
  • 4×100 libre femenino. Final. Sin representación española.
  • 4×100 libre masculino. Final. Sin representación española.

Mundial Barcelona. Domingo mañana.

Listados de salida y resultados.

  • 100 mariposa femenino. Preliminar. Judit Ignacio 59.18 (31.71).  Desempate Judit Ignacio Judit Ignacio fuera de la final con 58.87 (31.01) RÉCORD DE ESPAÑA, antes de ella misma 59.17
  • 400 libre masculino. Preliminar. Sin representación española.
  • 200 estilos femenino. Preliminar. 8ª Mireia Belmonte  2:12.11 (28.77, 34.43, 38.30, 30.61), 16ª Beatriz Gómez 2:13.98 (29.36, 35.22, 37.94, 31.46)
  • 50 mariposa masculino. Preliminar. 2º Rafa Muñoz 23.17
  • 400 libre femenino. Preliminar. 2ª Melanie Costa 4:04.20 (2:00.13) RÉCORD DE ESPAÑA, antes de Mireia Belmonte 4:05.45, 9ª Mireia Belmonte 4:06.76 (2:02.79)
  • 100 braza masculino. Preliminar. Sin representación española.
  • 4×100 libre femenino. Preliminar. 12ª España (Marta González, Patricia Castro, Beatriz Gómez y Melanie Costa) 3:42.08
  • 4×100 libre masculino. Preliminar. España (Aitor Martínez, Markel Alberdi, Juan Miguel Rando y Aschwin Wildeboer) descalificada.

Alejandro García Ramírez, el rey de los estilos

Doble campeón en 200 y 400 estilos, y bronce en 4×100 estilos

El grancanario Alejandro García Ramírez, del año 98, del CN Metropole, volvió a brillar en el día de ayer. Era la última jornada del campeonato de España infantil y se proclamaba por segunda vez campeón de España. Era en los 200 estilos donde realizaba unos excelentes 2:11.66 (27.83, 33.55, 39.25, 31.03), dos segundos y medio menos, aproximadamente, de su principal oponente, Adrián Sánchez Hoyo, que hacía 2:14.08. «Estoy muy feliz por lo obtenido, he trabajado mucho para esto»

El primer día Alejandro vencía con comodidad en 400 estilos con 4:36.47, a poco más de dos segundos y medio de la Mejor Marca Nacional de Eduardo Solaeche. Segundo era también Adrián Sánchez.

Bronce 4×100 estilos

Tanto en una como en otra, acababa en la tercera posición de la clasificación general (años 98 y 97) y mejoraba con creces la Mejor Marca Regional de 15 años de Frederik Hviid, 2:12.09 y 4:42.89, respectivamente, desde el año 89. La guinda final fue la medalla de bronce con su equipo en 4×100 estilos. «Mi objetivo era revalidar los títulos de estilos y llevarnos una medalla en el relevo«, afirma.

Alejandro, que ha terminado 3º de ESO con buenas notas, es un nadador muy competitivo y con ansias de superarse. Sus 1,70 de estatura y 53 kilos de peso no son óbice para estar entre los más grandes.

– ¿Qué distancia prefieres en los estilos?  «En los 400 me siento más cómodo»

– ¿Qué cosas puedes mejorar? «Se tiene que mejorar todo para sacar una mejor versión de ti mismo«.

Pero la temporada no ha acabado para este joven nadador. Le espera en dos semanas el campeonato de España absoluto, en su propia piscina. Allí volverá a nadar estas dos pruebas. El espectáculo está garantizado.

Guillem Pujol, campeón de Europa infantil 5 kms

Guillem en el podium

Guillem Pujol (97/Lloret de Mar), en una llegada muy ajustada, se ha proclamado campeón de Europa infantil en la prueba de 5 kms infantil masculino esta misma mañana en Kocaeli (Turquía). Muchas felicidades. El asturiano Manuel Álvarez (97) quedaba 5º, y el canario Raúl Santiago (97/Las Palmas) en el puesto 23 tras muchos golpes sufridos. En los 5 kms infantil femenino la madrileña Stella Tobaruela (97/Covibar), que reconoce haber recibido golpes «hasta en el carnet de identidad» era nuestro mejor representante, en 12º lugar, seguida de Itziar Aranguren (97/Galaico), en 20ª posición. Stella, que viene recuperándose de una lesión, salía sin poder mover demasiado el hombro.

Ayer en la prueba de 7,5 kms masculino junior Pol Gil (96/Vallirana), que empezaba bien, le dieron un golpe en una boya y acababa en el puesto 23. Alberto Esquitino terminaba en 26ª posición. En 7,5 kms junior femenino Aída Bertrán (96/Mediterrani) y Carmen Herradón (96/Moscardó) acababan en 11ª y 17ª posición.

Los primeros en salir, en cada prueba, eran los chicos, y a la media hora lo hacían las chicas.

Javier Barrena Loroño, destacado en Pontevedra

Javier Barrena, en una de sus pruebas (foto: Galaico)

Javier Barrena Loroño (Madrid, marzo 1997) ha sido con claridad uno de los nadadores del campeonato de España de Pontevedra que acaba de finalizar. «No me lo esperaba. La verdad es que me ha salido muy bien«.

Campeón de España en sus cinco pruebas individuales, en la presente temporada ha estado nadando y entrenando en EEUU, en el famoso colegio Bolles, en Jacksonville (Florida), donde han pasado tantos nadadores destacados como Omar Pinzón, Charlie Houchin, Joseph Schooling, Ryan Murphy o el español Sergio Luján.

Javier reconoce haber evolucionado «Al nadar últimamente me he planteado las pruebas un poco diferente y he aprendido mucho de cómo se compite bien y la actitud que uno debe de tener. Además el cambio de entreno me ha hecho ver que aunque uno haga un programa de natacion diferente se puede ir rapido igualmente en la competicion«. Respecto a la braza nos comenta «Este año la he mejorado bastante trabajando mucho la técnica, Aún se resiste un poco pero la estoy intentando mejorar»

Barrena (dcha) celebrando el oro del 4×100 estilos (foto: CN Galaico)

Es su primera participación en un campeonato nacional en esta temporada y ha sido un campeonato para el que se ha estado preparando duramente. «No fui a Palma de Mallorca. Estuve hablando con mi entrenador y decidimos que era mejor no acudir ya que no estaba completamente en forma, además de que teníamos un campeonato importante, unos grand prix y las series de speedo championships por Florida«.

Junto a Alfonso Maltrana, su entrenador durante 6 años

El primer día en Pontevedra nadaba 200 espalda con 2:04.86 (59.65) y media hora después el 400 estilos con 4:30.33. Al día siguiente vendrían los 100 espalda con 58.06. El jueves sería el turno del 100 mariposa con 56.29 (26.23), para terminar la última jornada nadando el 200 estilos con 2:06.15 (26.55, 31.75, 37.98, 30.17). Esta última prueba fue la más dura. Joan Casanovas no se lo ponía fácil. Su baja en el 200 libre vaticinaba una gran carrera. «Fue una prueba en la que sabía que tenía que salir muy rápido ya que Joan iba a cogerme en el crol«. Al final los rápidos 28.71 de la última posta de Joan no fueron suficientes para alcanzar al madrileño que con sus tres primeros parciales le sacaba más de un segundo y medio.

No duda en recalcar el gran apoyo recibido por su familia, sus grandes seguidores «Mis padres disfrutan mucho viéndome nadar. Hacen todo lo posible para venir a todas las competiciones que pueden«. En cuanto al Canoe sólo tiene palabras de agradecimiento. «Es el club en el que siempre he estado, es sin duda el mejor club y le tengo mucho aprecio» Y sobre su entrenador, Alfonso Maltrana, afirma que «es el mejor entrenador que he tenido en España. Le aprecio mucho porque me ha enseñado muchas cosas y sin él no podría haber llegado tan alto«

Campeonato España infantil. Viernes

Oihana Goenaga y Jon Aizpuru (ambos con las medallas junto a su equipo, el Oarsoaldea), destacados en el campeonato

Última jornada de competición.

Resultados. Clasificación clubes. Fotos.

Marc Vivas, Mejor Marca Nacional de 16 años en 200 libre con 1:52.72

Carmen Balbuena, récord del campeonato en 100 mariposa con 1:02.06, a 27 centésimas de la MMN

400 libre femenino: Año 99. 1- Paula Ruiz (Mediterraneo) 4:21.23, 2- Paula López (Terrassa) 4:31.28, 3- Nerea Ibáñez (Hellín) 4:34.20 // Año 00. 1- Marta Cano (Covibar) 4:28.96, 2- Patricia Garrote 4:35.64, 3- María Artigas (Aquatic Castello) 4:37.94

200 libre masculino. Año 97. 1- Marc Vivas (Sabadell) Mejor Marca Nacional 16 años 1:52.72, anterior de Miguel Payeras en 1.53.21;  2- Ricardo Rosales 1:53.97, 3- Javier Gutiérrez Parra (Canoe) 1:56.50; 4-Marcos Rodríguez Mesa 1:57.15 // Año 98. José Nieto 1:56.79, 2-marc Ponce 1:58.71, 3- Marcos Tierno Recio 1:59.16.

100 mariposa femenino. año 99. 1-Carmen Balbuena (Torremolinos) 1:02.06 Récord del Campeonato, 2- Naia Ibarrondo (Getxo) 1:06.14, 3- Carmen San Nicolás (San Javier) 1:06.49, Naiara Galea 1:06.65. Año 00. 1-Andrea Melendo (Mairena) 1:05.15, 2- Cristina Rivas Gallego (Alarcos) 1:07.68, 3- Mireia Paniagua (Sabadell) 1:08.68

200 braza masculino. Año 97. Juan Luis Vega Trejo (Almendralejo) 2:22.56, 2-Nacho López Fidalgo (M. Moscardo) 2:24.57, 3- Gorka Unzueta (Badalona) 2:25.03. Año 98. 1-Alex Castejón Ramos 2:24.22, Jon Aizpuru (Oarsoaldea) 2:25.79, 3- Pol Grima (Vallirana) 2:29.63.

50 libre femenino. Año 99. Oihana Goenaga (Oarsoaldea) 27.43, Carmen San Nicolás (San Javier) 27.62, Nerea Ibáñez (Hellín) 28.22. Año 00. 1- Magdalena Musons (barakaldo) 28.29, 2-Clara Otero (Riveira) 28.40, 3- Silvia Morell (Horta) 28.49

200 estilos masculino. Año 97. Javier Barrena (Canoe) 2:06.15, 2- Joan Casanovas (Sabadell) 2:06.61, 3- Francisco Sánchez (San Javier) 2:11.86. Año 98. 1-Alejandro García (Metropole) 2:11.66, 2- Adrián Sánchez Hoyo (Hospitalet) 2:14.08, 3- Rodrigo López (Castilla Burgos) 2:14.40

4×200 libre femenino. Madrid Moscardo, Terrassa, Sant Andreu

4×100 estilos masculino. Canoe, (récord de campeonato), Gredos, Metropole.

Campeonato de España infantil. Jueves

Denia Ruiz (izqda), campeona y MMN en 200 braza, junto a su equipo, San Fernando de Henares (Madrid)

Tercera y penúltima jornada de finales en la tarde de hoy jueves.

Triste día hoy por lo sucedido en la tarde-noche de ayer relativo al accidente ferroviario en tierras gallegas.

Cuatro MEJORES MARCAS NACIONALES a manos de RICARDO ROSALES, DENIA RUIZ, MARTA CANO y LAURA PAREJA. Felicidades.

FOTOS. Horarios y resultados.

Clasificación por clubes.

4 MMN en el día de hoy. Denia Ruiz, Marta Cano, Ricardo Rosales y Laura Pareja

400 libre masculino. Año 97. Ricardo Rosales (Navial) Mejor Marca Nacional de 16 años con 3:56.56 (antes Victor Goicoechea con 3.56.84), 2ª Marc Vivas (Sabadell) 3:58.02, 3ª Javier Gutiérrez Parra (Canoe) 4:04.30, 4ª Pau Curtu 4:05.86. Año 98. 1º Adrián Sánchez (Hospitalet) 4:07.22, 2º Marcos Tierno (Soriano) 4:08.34, 3º Marc Ponce (Badalona) 4:08.41

200 libre femenino. Año 99. 1ª Paula Ruiz 2:05.44, 2ª Oihana Goenaga Illarramendi 2:07.93, 3ª Nerea Ibáñez 2:08.34. Año 00. Triplete madrileño 1ª Marta Cano (Cobivar) 2:08.63, 2ª Patricia Garrote (M. Moscardo) 2:13.30, 3ª Esther Huete (Safa) 2:13.75

100 mariposa masculino. Año 97. 1º Javier Barrena (Canoe) 56.29, 2º Pau Sola (Badalona) 57.16, 3º Pierre Aubert (Canoe) 57.27. Año 98. 1ª Alberto Lozano (Ciudad de Alcorcón) 56.22; 2º Fran Agüera (Navial) 58.63; 3º Jorge Iglesias (Alcobendas) 59.51.

200 braza femenino. Año 99. 1ª Paula García Estrella (M. Moscardó) 2:39.78, 2ª Elena Almoguera (Mediterraneo) 2:41.65, 3ª Paula Bachiller (Helios) 2:44.06, 4ª Macarena García (C. del Mar) 2:44.84. Año 00.Denia Ruiz (San Fernando Henares) Mejor Marca Nacional de 13 años 2:42.43 (antes Claudia Dasca con 2.43.47) , 2ª Natalia Manzaneque (Toledo) 2:43.69, 3ª Carla Ramos Ruiz (Torello), 4ª Eva Delgado Esteve (Tenis Elche) 2:45.28

50 libre masculino. Año 97Tomás Borchert 23.90, 2º Joan Casanovas 24.12, 3º Diego Santolaya 24.24. Año 98. 1º Alberto Lozano  24.28, 2º Álvaro Rodríguez 24.69, 3º Andrey Maese 25.07, 4º Alejandro Calderon 25.35

Sofía Salamanca, nueva medalla

200 estilos femenino. Año 99. 1ª Susana Tachón 2:25.85, 2ª Naiara Galea 2:26.23, 3ª Paula Ruiz 2:28.82, 4ª Nuria Payola 2:30.10. Año 00. 1ª Marta Cano (Covibar)  Mejor Marca Nacional 13 años 2:24.02 (antes Cristina García 2.24.13), 2ª María Artigas (Aquatic Castello) 2:26.74, Sofía Salamanca (Madrid Moscardó) 2:29.73

4×200 libre masculino. 1º Sabadell 7:44.05 (récord de campeonato a manos de Pau Curtu 1:57.00, Marc Vivas, Pablo Pedrosa y Joan Casanovas), 2º Canoe 7:55.33, 3º Navial 8:02.16, 4º Metropole 8:08.83, 5ºTerrassa 8:10.08

4×100 estilos femenino. 1º Moscardó 4:31.94 (récord de campeonato a cargo de Cristina Santos 1:08.88, Paula García Estrella, Patricia Garrote y Andrea Ruiz), 2ª CDU Granada 4:38.95 (con Mejor Marca Nacional de 14 años de Laura Pareja con 1:03.93), 3º Sabadell 4:39.14, 4º Mairena 4:39.23, 5ª Metropole 4:39.89

(Foto: CN Galaico)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies